La Miastenia Gravis es una enfermedad autoimmune, congénita, progresiva y neuromuscular crónica, que se presenta debido a un desorden en el sistema inmunológico.
Las personas que padecen de esta enfermedad generan anticuerpos que interfieren con los receptores de los músculos.
Esto daña la conexión entre la sustancia química que circula por las terminaciones nerviosas y los receptores, lo que ocasiona debilidad y mal funcionamiento de los músculos.
Te puede interesar:
La enfermedad de Miastenia Gravis, puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más común en mujeres jóvenes y hombres de edad avanzada.
Según estudios, existen 20 casos por cada 100.000 habitantes, razón por la que es considerada una enfermedad rara.
Síntomas
La Miastenia Gravis provoca síntomas que son característicos en todos los pacientes que la padecen, estos son:
- Diplopía o visión doble.
- Disfagia o dificultad para masticar y tragar.
- Debilidad en el cuello.
- Párpado caído, conocido como ptosis palpebral.
- Parálisis facial, provocada por la debilidad de los músculos faciales.
- Dificultad para hablar.
- Debilidad en brazos y piernas.
- Dificultad para respirar, provocada por la debilidad de los músculos de la pared toráxica.
En la actualidad, no existe cura para esta enfermedad, sin embargo un tratamiento oportuno ayuda a aliviar los síntomas.
El día mundial de la Miastenia Gravis, se creó con el fin de educar y visibilizar la enfermedad en la población.
La idea central es generar una sociedad inclusiva para las personas que padecen de esta enfermedad.