Translate with AI to
una niña rodeada de libros de lectura sosteniendo una pancarta que dice, "ayuda"

La posibilidad de hablar más de un idioma es una ventaja que hoy en día se atesora porque vivimos en un país de mucha diversidad. En el caso de nosotros los latinos que vivimos en Estados Unidos, tenemos la riqueza de nuestra lengua materna y el idioma inglés que adoptamos como parte del proceso de inmigración.

El reto para los padres y madres que les toca la tarea de criar a sus hijos en Estados Unidos, es cómo mantener en ellos un sentido de orgullo sobre nuestra cultura.

Mantener el idioma español puede ser uno de los lazos más fuertes que nos vincula a la cultura latina y con la posibilidad de mantener una comunicación con los seres queridos que quedaron en nuestros países. Sin embargo, mantener el español pudiera ser uno de los mayores retos en niños que crecen desde muy pequeños dentro de la cultura estadounidense.

Quiero ser muy enfática aclarando que todo niño, desde edades muy tempranas tiene la capacidad de aprender múltiples idiomas, sin que esto represente un problema o retraso para el aprendizaje del lenguaje, como algunas personas pudieran pensar. Lo importante en el proceso de aprendizaje de múltiples idiomas es el proveer un sistema de cómo se estarán integrando los diversos idiomas en la vida del niño.

Como integrar dos idiomas en la vida del niño

A continuación les presento algunos sistemas que se pueden seguir en el aprendizaje de múltiples idiomas.

Hablar el idioma español en la casa, mientras que en la escuela el niño recibe la educación escolar en inglés.
Hablar el idioma español en la casa y matricular al niño en una escuela bilingüe.
En el caso de que se quiera enseñar más de dos idiomas porque el padre y la madre tengan diferentes idiomas maternos, cada uno (padre o madre), le estará hablando al niño de forma consistente en un idioma en específico.
Apoyar el aprendizaje de idiomas con lecturas, campamentos de veranos en el idioma que se quiera reforzar, y/o clases privadas del idioma.
¿Por qué algunos niños no quieren el español?

Aunque cada caso es muy individual, hay algunos factores que pudieran estar afectando el proceso de aprender español en algunos niños.

Miedo a ser rechazado por otros niños por ser diferente o por hablar con acento.
Es divertido hablar inglés porque es el idioma en que juega e interactúa con otros niños de su edad.
No recibe mucho estímulo en el hogar para hablar español de forma divertida y solamente usarlo para darles instrucciones y/o regaños.
Si queremos mantener el interés por el idioma español en nuestros hijos, es importante que, desde edades muy tempranas, cultivemos la lectura, conversaciones, y/o películas de interés en el idioma español. También, podemos identificar personas líderes en la comunidad que sean bilingües, que pudieran ser fuente de motivación e inspiración, sobre la importancia de ser bilingües.

Recuerde que esta información y/o recomendaciones no sustituyen una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al: 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

Psicóloga Clínica e Investigadora

Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill

Departamento de Psiquiatría

984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría