Translate with AI to

En estos momentos nos encontramos en un proceso de transición hacia lo que pudiera ser una nueva realidad. A medida que Carolina del Norte se mueve en la dirección de flexibilizar algunas de las restricciones, cada persona y familia necesita discutir cómo quieren transitar por esta nueva realidad.

Aunque el estado se mueva a la fase 2 para reducir las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19, donde hay más apertura a ciertos negocios y actividades, no significa que ustedes como familia o a nivel individual se sientan preparados para moverse a una fase menos restrictiva.

Algunas personas necesitan más tiempo para sentirse seguras realizando más actividades en el exterior. Es importante, en esta fase de transición, reflexionar sobre lo que haga más sentido para nosotros y para nuestra familia. Recuerden que cada persona y familia tienen necesidades diferentes.

¿Es normal sentir ansiedad al salir?

Luego de dos meses en cuarentena y con un cierto sentido de seguridad al mantener una interacción limitada con otras personas, lo más natural es que nos sintamos ansiosos y con miedo de salir de nuestras casas al mismo tiempo que deseosos de volver a un cierto nivel de normalidad.

Es por eso que es importante tener una comunicación con nuestra familia sobre cuán cómodos se sienten con comenzar a realizar más actividades fuera de las casas y cuáles van ser las medidas para minimizar un posible contagio. Recuerden que solo nos podemos enfocar en lo que está dentro de nuestro control, como lo son nuestras decisiones y nuestras conductas.

¿Cómo manejar esa ansiedad?

  • Comenzar por hacer actividades menos amenazantes, por ejemplo, ir a un parque donde pueda tener cierta distancia de otras personas. Podrá seguir añadiendo más actividades, según se vaya sintiendo más cómodo.
  • Buscar información confiable sobre lo que debe o no debe hacer según nos reintegramos a la vida cotidiana. No todo lo que las personas/amistades comparten en redes sociales como Facebook viene de fuentes confiables y pueden añadir miedos infundados.
  • Continuar con las prácticas de prevención recomendadas por las autoridades como lavarse las manos con frecuencia, no tocarse la cara cuando esté afuera, mantener el distanciamiento social y usar las mascarillas para proteger a otras personas.
  • Practicar técnicas de relajación como respiraciones profundas y prácticas de auto-cuidado como procurar un buen descanso, alimentarse de forma regular y balanceada e incluir algún tipo de actividad física o ejercicios que nos ayude a liberar el estrés.

Busque ayuda

Si siente que la ansiedad es persistente y difícil de control, no dude en buscar ayuda profesional. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría