Hoy en día la tecnología ha permeado en todos los aspectos de la vida. No es un secreto para nadie que, desde hace varios años atrás, los niños consumen frecuentemente dispositivos electrónicos. En la mayoría de los hogares es normal encontrar numerosos aparatos de este tipo. Reflexione acerca de cuántos teléfonos inteligentes, tabletas, televisiones, consolas de video juego, computadoras y otros dispositivos electrónicos tiene en casa. Los avances tecnológicos, indudablemente, juegan un papel protagónico en el desarrollo de la vida actual.
Valorar el uso de la tecnología como algo bueno o malo, resulta una tarea estéril. Establecer normas acerca del uso de los dispositivos electrónicos es, por el contrario, una tarea complicada pero necesaria. El uso de las tecnología en sus diferentes plataformas se ha convertido en una parte central de sus vidas. Por eso resulta conveniente reflexionar acerca de cuales son sus intereses, que tipo de información consumen y por cuanto tiempo lo hacen.
Es imposible establecer unas reglas rígidas acerca de la utilización de dispositivos electrónicos, puesto que esta va a variar dependiendo de las características de cada familia. Sin embargo, existen algunos aspectos generales a considerar en casa para aprovechar de manera eficiente las tecnologías disponibles:
• Hay experiencias que no pueden ser vividas a través de la tecnología:
Ni siquiera las experiencias de realidad virtual pueden permitir que los niños conozcan y se relacionen con su entorno. El desarrollo de habilidades sociales en el juego con otros es fundamental para el desarrollo integral de los niños. Experimentar con materiales concretos de su entorno para desarrollar habilidades motoras y cognitivas, también es primordial. Ninguna de estas experiencias puede ser brindada por un dispositivo electrónico.
• Existe mucho contenido disponible:
Revise el contenido que a su hijo le resulta interesante. En este sentido procure investigar y conocer acerca de lo que los niños quieren conocer, ver, jugar o descargar. Es importante que los adultos interactúen con los contenidos antes de que los niños lo hagan, de esa manera, no habrán sorpresas. Si no se siente cómodo con el contenido del app, película, juego o de cualquier otra plataforma tecnológica, simplemente diga que no. Por el contrario, acompañe a sus hijos disfrutar de los contenidos aprobados, así, evitará el aislamiento.
• Apague los dispositivos electrónicos si nadie los está usado:
Frecuentemente se observa en los hogares que la televisión esta prendida, aún cuando nadie la esta viendo. Los dispositivos electrónicos no pueden brindar compañía, por lo que es recomendable ponerlos en funcionamiento solo cuando van a ser usados. Por el contario, promueva el fortalecimiento de las relaciones entre los miembros de la familia para ayudar al desarrollo de habilidades sociales y de lenguaje. Además, el dejar encendidos los dispositivos electrónicos sin supervisión, puede resultar en la exposición de los niños a contenido inapropiado para su edad.
• Hay momentos para cada cosa:
Si bien es cierto que la tecnología esta inmersa en la vida diaria, no hay que consumirla indiscriminadamente en todos los momentos del día. Hay momentos libres, de recreación e incluso de trabajo, en los que los niños pueden utilizar los dispositivos móviles como herramientas para cubrir una necesidad. Sin embargo, hay otros momentos en los que se debe prescindir del uso de ellos, con el fin de crear buenos hábitos y evitar los vicios. Evite el uso de aparatos durante la hora de la comida, o justo antes de dormir.
• Los niños aprenden del ejemplo:
Si usted va a regular el uso de aparatos electrónicos a sus hijos, recuerde que es el ejemplo a seguir, por lo que si considera necesario hacerlo con sus hijos, probablemente usted debería hacer lo mismo. Planifiquen en familia actividades que no requieran del uso de dispositivos como: ir al parque, leer, tareas del hogar, hablar, comer juntos, practicar sobre un deporte, entre otras cosas que permitan dar alternativas y que generen nuevos intereses.
Aunque el uso de las tecnologías es casi ineludible, es importante crear un balance en su uso. Estas traen numerosos beneficios a nuestra vida cotidiana. Sin embargo, es importante generar normas y acuerdos acerca de su consumo dentro del entorno familiar para aprovechar los beneficios que traen consigo sin perjudicar la dinámica del hogar. El norte es crear un balance entre el uso de los dispositivos electrónicos y el resto de las actividades que deben realizarse en el día para el desarrollo integral de los niños.