Translate with AI to
La diabetes en Estados Unidos: Un grave problema por solucionar

Cuando uno revisa las cifras de los gastos de salud, y más específicamente, los gastos para la diabetes en Estados Unidos, realmente uno se queda muy preocupado.

De acuerdo a la organización Statista los gastos en materia de salud en el fueron de 3,675 millones, en el esta cifra llegó a los 3,868 millones, y para el se estimaba (antes del COVID-19) en unos 4,091 millones. De esa suma, para el caso específico de la diabetes los gastos en el 2019 fueron de 294.6 millones.

Si a esto le sumamos que si según Diabetes Atlas en Estados Unidos uno de cada ocho habitantes tiene diabetes, entonces podemos comenzar a entender la complejidad del asunto y de las medidas que se deben tomar para comenzar a frenar el crecimiento de enfermedad.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad de origen endocrinológico, es decir hormonal, en donde la persona comienza a tener problemas con los niveles de azúcar en sangre (glicemia o glucemia) debido a una falla, bien sea en la cantidad de insulina que produce el páncreas o bien por un problema en los receptores de insulina en la superficie de las células, para permitir el paso de la glucosa del torrente sanguíneo al interior de la misma para su metabolismo.

La diabetes se divide clásicamente en dos tipos: La Diabetes Tipo I llamada (insulino dependiente); es decir que el paciente requiere de la administración de insulina, y la Diabetes Tipo II llamada (no insulino dependiente) donde el paciente generalmente y si no está descompensado, utiliza otros productos farmacéuticos tales como los llamados hipoglucemiantes orales.

Consecuencias graves

La diabetes es una enfermedad que, si el paciente no se disciplina y no cumple el tratamiento a cabalidad, va a tener consecuencias de salud de consideración. Entre las consecuencias más destacadas están:

  • Ceguera (retinopatía diabética)
  • Insuficiencia renal (nefropatía diabética)
  • Enfermedad de las arterias coronarias que llevan a un infarto al miocardio (cardiopatía isquémica)
  • Alteraciones de la sensibilidad en los miembros inferiores (neuropatía diabética)
  • Hipertensión arterial
  • Accidentes cerebrovasculares

¿Cómo evitarla?

Ante todo este panorama no debemos preocuparnos sino más bien ocuparnos de ella, actuando en el nivel más importante que es el de la prevención.

Uno de los factores que predisponen a ésta enfermedad es la obesidad, recordando que nuestros niños latinos entre 10 y 17 años son los que presentan el índice de obesidad más alto en Estados Unidos de acuerdo al estudio Estado de la Obesidad Infantil, de la Fundación Robert Wood Johnson.

La disminución de los gastos ocasionados por la diabetes debe ser enfocada bajo dos parámetros, el primero que es el fomento de la prevención con planes que aseguren dicho objetivo y en segundo lugar garantizar el debido tratamiento a los que ya son diabéticos, porque mucho más costoso sale atender las emergencias médicas ocasionadas por ésta enfermedad, que financiar o subsidiar su tratamiento para garantizar la estabilidad fisiológica del paciente.

Dr. Carlos G. Cruz H.

Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Los invito a escuchar nuestro programa de radio Mente, Cuerpo y Alma por WTCRadio, canal 2, todos los viernes a las 9:00 a.m. (ET).

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...