Translate with AI to
¿Cuándo se conmemora el día internacional de la paz?
¿Cuándo se conmemora el día internacional de la paz?

Las experiencias que producen traumas tienen efectos emocionales directos en nuestra salud. Mientras más temprano se trabaje con el trauma, se puede ayudar a reducir las secuelas.

Los traumas emocionales surgen de experiencias dolorosas en las que sentimos que nuestra seguridad física y emocional es o ha sido amenazada.

Las fuentes de traumas emocionales pueden ser diversas, algunos son causados por la naturaleza (ej. terremotos, inundaciones, pandemias) y otros son causados por otro ser humano.

Experiencias que marcan

Lamentablemente hay traumas que son ocasionados por familiares o personas conocidas, produciendo doble dolor porque se traiciona la confianza que se ha depositado en ese familiar.

Las experiencias y traumas emocionales dejan cicatrices físicas o emocionales que se reviven por medio de los pensamientos y emociones intensas, afectando diversas áreas de nuestra vida.

Aunque a veces nuestra naturaleza humana nos lleva a no querer recordar las experiencias traumáticas para no sentir el dolor nuevamente, lo recomendable es buscar ayuda para sanar el trauma.

No hay traumas pequeños. Toda experiencia que sea vivida como traumática por una persona, es motivo de atención clínica.

Fuentes de trauma

  • Fenómenos naturales (víctimas de inundaciones, terremotos, ciclones, etc.)
  • Maltrato infantil
  • Violencia doméstica
  • Secuestro
  • Abuso sexual/violación
  • Acoso verbal o “bullying”
  • Abandono en la niñez
  • Crimen (robo, asalto, matanzas colectivas)
  • Accidente de carro
  • Inmigración

Experiencias emocionales y traumas

Las experiencias traumáticas pueden tener un efecto a corto y largo plazo, por lo que nunca es tarde para buscar ayuda.

Aquellas personas adultas, que han sufrido traumas en su niñez o juventud y que en el momento del trauma no tuvieron la posibilidad de buscar ayuda, pueden sanar el trauma en su adultez.

Algunas consecuencias incluyen

  • Problemas para dormir
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Problemas interpersonales
  • Problemas en la intimidad sexual
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Abuso de substancias/alcohol

En busca de paz

Aunque no podremos cambiar la que se haya vivido, se puede encontrar una manera de vivir en paz y armonía con nuestro ser, sabiendo que el trauma no define quiénes somos y que somos más allá del trauma que hayamos vivido.

Si reconoces que en algún momento has sufrido de algún trauma emocional, puedes hablarlo con tu médico primario para que pueda ayudarte a identificar cuáles son los recursos que hay en tu comunidad.

También, existen centros de crisis para víctimas de violación y víctimas de violencia doméstica con teléfonos disponibles las 24 horas en español.

¿Dónde buscar ayuda?

Línea de crisis 24 horas para abuso sexual:919-828-3005; 866-291-0853 gratis (Wake)
Centro de Crisis de Durham, línea de crisis 24 horas (Español): 919519- 3735
Línea de crisis de violación de Mecklenburg: 704-375- 9900
Línea de crisis de violación de Union: 704-283-7770

Esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al: 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría