¿Qué hace que algunas personas alcancen metas extraordinarias mientras otras no avanzan más allá del intento? Tal vez te rindas sin saber que el éxito sí es posible, lo es para todos. Ahora bien, lograr escalarlo requiere de conocer los principios del éxito, entenderlos y ponerlos en práctica.
Sea lo que sea que consideras el éxito para ti, lo que parece común y sencillo es que es una resolución positiva, una llegada, que aporta satisfacción y alegría. Éxito viene del latín “exitus” y significa “final” o “término”. Pues bien, existen pautas fundamentales que pueden iluminar el camino hacia el logro y la obtención de eso que busques.
El problema es que perseguir el éxito y luego medirlo resulta muy subjetivo. Así que presta atención a estas herramientas que te ayudarán a canalizar tus metas y realizarlas.
5 pasos para hacer realidad tus metas
Empecemos por aclarar qué son las metas. De modo amplio, son un camino que guía hacia una dirección. De ahí que sean importantes para poder saber hasta dónde vamos y queremos llegar. Así lo expresó Hilda Gurdián a la audiencia que se sumó a LatinaCon 2023, un evento organizado por La Noticia.
Hilda es directora de La Noticia y autora del libro “Descubre tu camino al éxito", por lo que cuenta con una amplia experiencia en el tema. No solo por sus aportes a lo largo de su escrito, sino además porque ella y su familia son un ejemplo vivo de cómo es posible llegar a un destino luego de emprender un viaje centrado en las metas.
En este contexto, los cinco principios del éxito son:
1. Decide lo que quieres hacer y aclara tus metas.
Esto se refiere a que cada persona tiene que saber exactamente qué es lo que quiere hacer. Hilda recordó una frase de Mark Twain que dice: “Los dos días más importantes en tu vida son el día que naciste y el día que descubres por qué”.
Tener una vida con propósito es saber que vivimos por alguna razón divina o no, según nuestras creencias. En todo caso, es una tarea que no será fácil de conseguir.
“Tenemos que buscarlo, tenemos que hacer una introspección, tenemos que hacer un análisis, tenemos que realmente buscarlo para saber lo que queremos hacer”,
puntualizó Hilda.
Por otro lado, enfatizó en que la mente tiene que estar clara en cuáles son las metas, tener idea del alcance.
2. Visualiza que tus metas se hacen realidad.
“Una meta es un sueño con una fecha para lograrlo”, dice Napoleón Hill en su libro “Piense y hágase rico”. Esta frase tiene que ver con la manera como se deben expresar los deseos, incluso se dice que es la forma correcta de pedirle al Universo para que escuche y nos atienda. Y no es otra cosa que proponer un tiempo en el que queremos alcanzar un anhelo.
Una meta, sugiere Hilda, debe escribirse de una forma clara y específica. Pensar en ella requiere de escuchar las necesidades de autorrealización, que se suelen basar en 7 categorías básicas en las cuales buscamos el éxito:
- Trabajo (recibir una promoción o aumento de sueldo).
- Finanzas (lograr la independencia financiera).
- Relaciones sociales (conseguir aquello que nos llena y se basa en la presencia de otras personas importantes).
- Salud (alcanzar el bienestar).
- Diversión y recreación (buscar un balance entre las responsabilidades y el esparcimiento).
- Personal (aquello que nos enriquece y llena de satisfacción).
- Contribución (compartir, ayudar a otros, donar).
3. Escucha a tu mente creativa.
Este es un paso que permite la apertura hacia lo grande y maravillosa que puede ser una meta. La mente es creativa y ofrece un abanico de ideas acerca de posibles cosas que podemos lograr.
4. Escribe esas ideas, haz un plan con ellas y ponlo en acción
Luego de que tienes claridad de lo que quieres y estableces un tiempo para lograr tus propósitos, prepara un plan, que es simplemente escribir las metas como un proyecto que vas a iniciar.
“Luego hay que ponerlo en acción o que hay que trabajar duro para que ese plan se haga realidad”,
puntualizó Hilda.
De nada sirve una idea genial, un gran propósito, si no se le da vida a través de la lucha que trae como resultado la realización. Esto puede llevar tiempo, así que además de paciencia, deberás tener claro que rendirse no es una opción.
5. Persevera. Nunca te des por vencido.
“El éxito es difícil, hay que perseverar. Es bueno que tengamos en mente que se van a presentar obstáculos para que cuando estos se presenten no nos lleguen por sorpresa”,
recomendó Hilda.
Llegado ese momento, la solución es reconocer que es normal conseguir barreras y sepamos trabajar en las maneras para restarlas del camino y seguir adelante con nuestras metas.
La perseverancia no solo invitar a ser resiliente y levantarse luego de los tropiezos, también implica luchar, trabajar muy duro como levantarse temprano y ser productivo, mencionó Hilda.
El éxito para una persona puede estar en ganar el doble de dinero, comprar una vivienda, casarse, disfrutar de una charla con amigas, aprender a bailar, asistir a un seminario, hacer senderismo, obtener una medalla, entre muchas cosas. Y es que las metas son tan diversas como la humanidad. Lo importante, es no abandonarlas.
“Y por favor, tengan confianza. Piensen en que sí lo pueden hacer, que son inteligentes”, cerró Hilda.