La educación preescolar tiene como finalidad construir los cimientos del aprendizaje. Los padres normalmente inscriben a sus hijos en preescolares o guarderías para poder desempeñar sus responsabilidades laborales. Algunos otros, porque contribuyen en su preparación para el ingreso a la escuela. Sin embargo, asistir al preescolar es beneficioso para el desarrollo pleno del niño. Este periodo es crucial para explorar, experimentar, desarrollar habilidades y actitudes que le servirán al niño para desenvolverse exitosamente en su entorno. A continuación se presentan algunos beneficios de que los niños pueden obtener al asistir al preescolar:
• Desarrollar actitudes positivas y la voluntad de aprender:
La curiosidad y el interés son los motores principales en el aprendizaje de niños pequeños. Durante la infancia el niño se conoce a sí mismo, al mundo que lo rodea y cómo pueden sus acciones influir en éste. El preescolar constituye un ambiente rico en en experiencias y estímulos que ayudan a fomentar la curiosidad y el interés de explorar y aprender. Si no se aviva la sed por el conocimiento durante esta etapa, esta terminará apagándose.
• Adquirir habilidades sociales:
En el preescolar, los niños tienen la oportunidad de relacionarse con otros niños y adultos distintos a los miembros de su familia. Las relaciones sociales en el preescolar se dan en na ambiente seguro y rico en estímulos que nutren a los niños y contribuyen en su desarrollo como ser social. En este sentido, aprenderán a compartir a esperar su turno, a hacer nuevos amigos, a regular y manejar sus pensamiento, emociones y acciones, a levantar la mano para hablar, a trabajar en grupo, y otras normas de comportamiento social que utilizaran por el resto de sus vidas.
• Cultivar el intelecto:
A través de las experiencias, los estímulos y el juego, los niños en el preescolar, tendrán la oportunidad de desarrollar ideas y ponerlas en practica, solucionar problemas y descubrir cosas por sí mismos. La manipulación de objetos, la interacción con otros y el juego estimulan la imaginación y la creatividad, así como el conocimiento de las causas y los efectos de los fenómenos que ocurren en su entorno. También, aprenderán a tomar decisiones, a desarrollar habilidades de pre-escritura y lectura y comenzaran a desarrollar las habilidades de pensamiento lógico-matemático.
• Estimulación del lenguaje y desarrollo de competencias comunicativas:
La lectura de cuentos, las canciones, los poemas, y las conversaciones con pares y maestras ayudan al niños a desarrollar el lenguaje y a aumentar su vocabulario. Los niños aprenden a comunicarse con otros haciendo uso de frases y oraciones. También, aprenden a escuchar y a utilizar y decodificar el lenguaje corporal presente en las conversaciones e interacciones.
• Desarrollo de habilidades motoras:
Los niños en edad preescolar se aproximan al conocimiento de su entorno a través de su propio cuerpo. Al jugar en el patio de recreo y en los distintos espacios del aula ayudan a desarrollar el conocimiento del propio cuerpo y control y autonomía sobre el mismo. La manipulación de materiales nuevos, diferentes a los que disponen en casa, los ayudaran a desarrollar diferentes habilidades motoras, a través de actividades como rasgar papel o correr.
Lo más importante a la hora de escoger el preescolar es que sea el adecuado, tanto para los padres como para los niños. Haga citas para conocer los potenciales centros educativos y lleve su hijo con usted. De esa manera, podrán observar las instalaciones, las maestras y las actividades que se realizan. Un centro de educación preescolar que brinde atención de calidad, prepara a los niños para que el aprendizaje se de de forma orgánica y exitosa en la escuela cuando pasen a la siguiente etapa.
Los preescolares deben promover los aprendizajes a través del juego en un ambiente seguro. Todos los niños deberían tener acceso a una amplia gama de actividades, desde el juego de roles hasta la lectura de libros. Además los materiales y las actividades deben corresponder con las características psico-evolutivas del niño.
Estudios conducidos en la Escuela de Educación de Harvard, afirman que la educación preescolar disminuye las probabilidades de que los niños sean colocados en regímenes de educación especial. También, disminuye las probabilidades de repetir un grado y aumenta las probabilidades de graduarse de la escuela secundaria.
Los aprendizajes del preescolar no son de carácter académico. Durante esta etapa se busca potenciar las habilidades de los niños que le permitan relacionarse mejor con su entorno y con otros.