Los puntos negros son un tipo de acné que es importante eliminar a tiempo antes de que se conviertan en problemas mayores. Sin embargo, no es tan sencillo hallarles una solución por más común que sea esta afección en el rostro de jóvenes e incluso adultos.
Tratar los puntos negros es complejo a pesar de que existen muchos productos comerciales que pueden ayudar a eliminarlos. No obstante, los tratamientos caseros pueden ser muy efectivos y permiten establecer hábitos de cuidado del rostro.
Algunas ventajas de los remedios caseros para los puntos negros es que a menudo son más económicos y suaves en la piel, lo que los hace una opción popular para muchas personas. Además, los tratamientos caseros son una alternativa natural y sin productos químicos que pueden ser muy agresivos en pieles delicadas.
¿Qué son los puntos negros?
Los puntos negros, también conocidos como comedones abiertos, son una forma común de acné que se presenta como pequeñas protuberancias negras en la superficie de la piel. Se forman cuando los poros de la piel se obstruyen con aceite, células muertas de la piel y otros contaminantes. A diferencia de las espinillas, los puntos negros hacen una abertura en la superficie de la piel, lo que les da su característico color negro.
Este acné puede aparecer en distintas parte del cuerpo, pero su favorita es la zona T del rostro, que incluye la frente, la nariz y la barbilla. Por otro lado, aunque cualquier persona puede tener puntos negros, son más comunes en la piel grasa o mixta, ya que produce más grasa capaz de obstruir los poros.
Los cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo y la menopausia también pueden aumentar la producción de grasa en la piel y aumentar el riesgo de desarrollar puntos negros. La genética, la exposición a contaminantes ambientales y ciertos productos para el cuidado de la piel también son otras causas de comedones.

¿Por qué es necesario eliminar los puntos negros?
Es importante eliminar los puntos negros porque pueden empeorar el acné y contribuir a otros problemas de la piel, como infecciones, manchas oscuras y cicatrices. Además, los puntos negros pueden ser antiestéticos y afectar la autoestima de las personas.
El acné es una afección visible que puede hacer que las personas se sientan avergonzadas o inseguras acerca de su apariencia. Adicionalmente, tratarlo es doloroso y causa incomodidad física. Esto puede hacer que tanto jóvenes como adultos se sientan incómodos o cohibidos en situaciones sociales o en público. También es posible que quien lo sufre evite actividades que disfruta, como deportes o natación, por temor a que el sudor o la humedad empeoren su condición.
Una razón adicional por la que el acné puede afectar la autoestima es porque puede ser difícil de tratar. Es común probar múltiples productos y tratamientos sin obtener resultados satisfactorios. La sensación de impotencia o frustración al respecto puede hacer que las personas se sientan aún más inseguras.
Podría interesarte: ¿Cómo eliminar el acné usando agua de arroz?
7 remedios caseros para eliminar o reducir los puntos negros
Los puntos negros pueden ser difíciles de tratar y si se extraen incorrectamente, ocurre irritación e inflamación de la piel, lo que podría empeorar la situación. Es por ello que se recomienda probar estos remedios caseros para eliminar los puntos negros cuando los casos no son de gravedad.
Una primera rutina para compartir con cualquiera de las soluciones caseras, es aplicar un vapor facial. Esto ayuda a abrir los poros y eliminar la suciedad y el exceso de grasa. Para ellos, basta con hervir agua en una olla y colocar tu rostro sobre el vapor durante unos 5-10 minutos. Luego, aplica la mascarilla o tratamiento que se detalla a continuación, y al finalizar es importante lavar la cara con agua tibia y aplicar un tónico facial.
- Mascarilla de avena y yogur: Mezcla una cucharada de avena con suficiente yogur natural para formar una pasta espesa. Aplícala en la cara y déjala actuar durante unos 15-20 minutos antes de enjuagar con agua tibia. La avena es un exfoliante suave que puede ayudar a limpiar los poros, mientras que el yogur tiene propiedades antibacterianas que reducen la inflamación.
- Pasta de bicarbonato de sodio: Mezcla bicarbonato de sodio con suficiente agua para formar una pasta y aplícala en las áreas afectadas. Luego de 10-15 minutos enjuaga con agua tibia. El bicarbonato de sodio exfolia y ayuda a eliminar las células muertas de la piel y limpiar los poros.
- Té verde: Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias ideales para reducir el acné. Prepara una taza de té verde y deja que se enfríe. Empapa un algodón en el té y aplícalo en las áreas afectadas. Déjalo actuar durante unos 10-15 minutos antes de enjuagar con agua tibia.
- Exfoliante de azúcar y aceite de oliva: Mezcla una cucharada de azúcar con suficiente aceite de oliva para formar una pasta. Frota suavemente la mezcla en tu rostro en movimientos circulares durante unos minutos antes de enjuagar con agua tibia. La mezcla de azúcar y aceite de oliva puede ayudar a exfoliar la piel y eliminar las células muertas, lo que previene la obstrucción de los poros.
- Miel y limón: Mezcla una cucharada de miel con unas gotas de limón y aplica la mezcla en tu rostro. Deja actuar durante unos 10-15 minutos antes de enjuagar con agua tibia. La miel tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, mientras que el limón puede ayudar a reducir la grasa y aclarar la piel, así como mitigar el enrojecimiento.
- Máscara de clara de huevo: Bate una clara de huevo hasta que esté espumosa y aplícala en el rostro. Déjala por 15-20 minutos y retira con agua tibia. La clara de huevo tiene propiedades astringentes y puede ayudar a reducir la grasa y los poros dilatados.
- Aloe vera: Aplica gel de aloe vera fresco en tu rostro y déjalo actuar durante unos 10-15 minutos antes de enjuagar con agua tibia. El aloe vera tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias y puede ayudar a reducir la inflamación y los puntos negros.
¿Qué aceite esencial sirve para tratar el acné?
El aceite de árbol de té, gracias a sus propiedades antimicrobianas, puede ayudar a reducir el acné. Diluye unas gotas de aceite de árbol de té en agua y aplica la solución en las áreas afectadas con un algodón. Déjalo actuar durante unos 10-15 minutos antes de retirar.
Es importante tener en cuenta que estos remedios caseros pueden no funcionar para todos y no deben reemplazar el tratamiento médico adecuado si el acné es grave. Si el acné persiste o empeora, es importante consultar a un dermatólogo para obtener soluciones particulares.