Translate with AI to
4 Desodorantes ecológicos que puedes hacer en casa

Si tienes interés en los desodorantes ecológicos aquí te presentamos tres ideas sobre cómo hacerlos en casa.

En una ola por el cuidado al medio ambiente han surgido opciones alternativas para sustituir los desodorantes comerciales. No solo por el beneficio ecológico que representa, sino también por la oportunidad que brinda de saltarse el uso de los productos químicos que tanto se han cuestionado.

El segundo problema de los desodorantes convencionales es que en su mayoría son antitranspirantes. Según diversos estudios estos productos suelen tener un alto contenido de aluminio, lo que permite relacionarlos con el cáncer de seno.

Si quieres probar opciones sencillas que puedas hacer en casa y sean amigables con el ambiente, aquí tienes 3 recetas de desodorantes ecológicos:

  • Bicarbonato y aceite de coco

Ingredientes:

  • ¼ taza de bicarbonato de sodio.
  • ¼ taza de almidón o fécula de maíz (maicena).
  • 4 cucharadas de aceite de coco.

Preparación:

Pon a calentar el aceite de coco en baño María. Cuando esté caliente mezcla con el resto de los ingredientes. Vierte el resultado en un envase de tu gusto, preferible que sea de boca ancha para que puedas aplicarlo fácilmente con los dedos. Refrigera por unos 20 minutos y estará listo para usar.

Para potenciar el efecto desodorante se aplican 10 a 20 gotas de aceite esencial de lavanda, árbol de té o eucalipto.

Para una versión más cremosa se sustituye el almidón de maíz por una crema básica. Otra opción es mezclar los ingredientes sin pasar el aceite por el calor. Y si lo que prefieres es que sea de consistencia más sólida puedes calentar el bicarbonato y la maicena junto con el aceite de coco, para que se forme una pasta homogénea.

  • Romero y alcohol

Ingredientes:

  • ½ taza de agua.
  • 4 cucharadas de hojas secas de romero.
  • 1 cucharada de alcohol de 90 grados.
  • 5 gotas de esencia de limón.

Preparación:

Hierve el agua. Añade el romero y apaga el fuego. Deja reposar diez minutos. Añade el alcohol y la esencia de limón. Envasa en un frasco adecuado que facilite su aplicación.

  • Lavanda y vinagre

Ingredientes:

  • 1 ramo de hojas de lavanda.
  • ½ taza de vinagre de manzana.
  • 1 vaso de agua.
  • 4 gotas de esencia de lavanda.

Preparación:

Coloca las hojas de lavanda y el vinagre en un recipiente de vidrio. Deja en el refrigerador por 10 días. Pasado el tiempo agrega el vaso de agua. Se usa como loción en un envase tipo roll on o cualquier otro a conveniencia según la consistencia de la mezcla.

Ventajas de los desodorantes ecológicos

Los desodorantes caseros presentados tienen las ventajas de ser:

  • Libre de químicos y tóxicos.
  • Sin aluminio, uno de los ingredientes principales de los desodorantes convencionales.
  • Asequibles y accesibles.
  • Fáciles de preparar en casa.
  • Amigables con el medio ambiente.
  • Duraderos.
  • Funcionales.

La mayoría de las propuestas de desodorantes caseros incluye bicarbonato, un producto muy usado en tratamientos naturales para la piel. Este producto desodoriza, posee propiedades antibacterianas y absorbe la humedad. Sin embargo, muchas pieles sensibles no lo soportan, es por ello que se mezcla con aceites esenciales. Es normal que al principio haya alguna reacción que de no ceder se debe suspender el uso.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com