Translate with AI to

Probablemente relaciones el Alzheimer con la imagen de una persona mayor. Sin embargo, esta es una enfermedad que tiene comienzos cuando aún hay tiempo para alargar su llegada y devastadores resultados.

Evitar enfermedades de la mente como el Alzheimer sí es posible en cierto modo. Millones de personas en todo el mundo están expuestos y probablemente muchos no pueden apartarse, pero sí logran vivir más tiempo en perfecta lucidez. Durante el Mes de Concientización sobre el Alzheimer y el Cerebro en junio, queremos ayudarte a entender esta enfermedad para poder tomar medidas preventivas y cuidar tu salud mental.

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, es decir, del cerebro, que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA). Es la forma más común de demencia y representa entre el 60 % y el 80 % de los casos.

La enfermedad se caracteriza por un deterioro lento y progresivo de las funciones cognitivas (pensar, recordar y razonar). A medida que avanza, interfiere significativamente en la capacidad de una persona para realizar actividades diarias y sencillas al punto de complicar el poder llevar una vida independiente.

En la actualidad, casi 7 millones de personas de 65 años o más en Estados Unidos viven con demencia de Alzheimer, incluyendo más de 210,000 solo en Carolina del Norte. La enfermedad está entre las principales 10 causas de muerte en el país.

5 cosas sobre el Alzheimer que necesitas saber para prevenirlo

1. ¿Cuáles son los factores de riesgo relacionados con el Alzheimer?

El riesgo de por vida de desarrollar Alzheimer a los 45 años es de 1 en 5 para las mujeres y de 1 en 10 para los hombres. Sin embargo, el mayor factor de riesgo conocido es la edad avanzada, pero otros factores de riesgo modificables de estilo de vida conllevan al 40 % de los casos y éstos incluyen:

  • la actividad física,
  • el hábito de fumar,
  • la educación,
  • el esfuerzo mental,
  • la presión arterial
  • y la dieta.

2. Síntomas tempranos del Alzheimer

Conocer los signos de advertencia tempranos del Alzheimer ayudan a un diagnóstico oportuno. Los síntomas iniciales suelen ser:

  • Pérdida de memoria que interfiere con la vida diaria.
  • Dificultad para planificar o resolver problemas.
  • Confusión con el tiempo o el lugar.
  • Problemas para comprender imágenes visuales y relaciones espaciales.
  • Problemas con el habla o la escritura.
  • Pérdida de la capacidad de tomar decisiones.
  • Retiro de las actividades sociales y laborales.

Podría interesarte: ¿Qué es el Alzheimer? ¿Se puede curar?

3. ¿De qué sirve tener un diagnóstico temprano del Alzheimer?

El NIA destaca que un diagnóstico temprano del Alzheimer permite comenzar el tratamiento en las primeras etapas del proceso de la enfermedad. Con esto, se puede preservar el funcionamiento diario durante un tiempo mayor.

Asimismo, en vista de que los resultados de esta enfermedad pueden ser devastadores, las familias pueden planificar para el futuro cuando los avances sean irreversibles. Esto incluye la necesidad de adecuar la vivienda para mayor seguridad del paciente, resolver aspectos como el cuidado y la atención, entre otros.

4. Hábitos para evitar enfermedades de la mente como el Alzheimer

La Asociación de Alzheimer recomienda adoptar hábitos saludables para reducir el riesgo de deterioro cognitivo:

  1. Desafiar la mente: aprende nuevas habilidades y manténte mentalmente activo.
  2. Estudiar: la educación constante desde el solo hábito de la lectura reduce el riesgo de demencia.
  3. Mover el cuerpo: haz ejercicio regularmente para aumentar el flujo sanguíneo al cerebro.
  4. Proteger la cabeza: usar casco y cinturón de seguridad para prevenir lesiones cuando se realizan actividades de riesgo.
  5. No fumar: mantenerse alejado de los cigarrillos y tabaco reduce el riesgo de deterioro cognitivo.
  6. Controlar la presión arterial: los niveles saludables de la presión arterial son posibles con una alimentación sana.
  7. Controlar la diabetes: la diabetes está relacionada con el Alzheimer.
  8. Comer bien: consume alimentos saludables y balanceados diarimente.
  9. Mantener un peso saludable: combinar una buena alimentación y ejercicio son esenciales en este paso.
  10. Dormir bien: descansar adecuadamente y tratar problemas de sueño como la apnea ayudan a preservar la salud mental.

5. Junio, el mes de la concientización sobre el Alzheimer

Junio es el Mes de Concientización sobre el Alzheimer y el Cerebro. Durante este mes, la Asociación del Alzheimer en Carolina del Norte alienta a todos a tomar medidas para cuidar su salud cerebral. Puedes participar de las siguientes maneras:

  • Adopta hábitos saludables: comienza a implementar cambios positivos en tu vida mencionados previamente.
  • Vístete de morado: use el color del movimiento contra el Alzheimer para generar conciencia.
  • Participa activamente: desde asistir a eventos de recaudación de fondos, ser voluntario en organizaciones, hasta donar, todo cuenta.
  • Acelera la investigación: si eres paciente o tienes un familiar con Alzheimer, piensa en participar en ensayos clínicos que apoyen la investigación.

La concientización y la educación son fundamentales en la lucha contra el Alzheimer. Al tomar medidas proactivas para cuidar nuestra salud cerebral, podemos reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad y vivir una vida más plena y saludable.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com