"Azúcar, flores y muchos colores, fueron los ingredientes escogidos para crear a la niñita perfecta", pero tanto el profesor Utonio, como Villano Antillano agregaron otro ingrediente: La Sustancia X; Villana creándose a sí misma, así como también nacieron Las Chicas Superpoderosas.
Es esta idea de La Sustancia X, de la conocida serie animada de los 90, la que da nombre al álbum debut de Villano Antillano, rapera de 27 años originaria de Bayamón Puerto Rico.
En su primer álbum, Villana, la mujer detrás del nombre artístico de Villano Antillano, vivió el proceso de llevar a cabo su transición, descubriendo a una niña que no pudo explorar en su momento su infancia trans.
Cuando hablo de las transiciones me refiero a mi transición médica como mujer trans y pienso que cuando comencé ya estaba creando este álbum, en las etapas iniciales. En la medida que mi cuerpo fue naturalmente cambiando por el tratamiento hormonal y que el cuerpo empieza a operar distinto y cambiar, empecé a experimentar cosas de una manera completamente distinta y pienso que no me conocía a mí misma como música hasta que me conocí como mujer y realmente pude descifrar un montón de cosas. La música la escucho distinta, la siento y la vivo distinta, desde otra esquina y encontré mucho poder en ese trayecto de realmente conocer a la niña que tuve que esconder por un montón de tiempo porque no era seguro ser ella",
señala Villano Antillano en entrevista con La Noticia.
Ahora con un ritmo poderoso, mediante el latin trap, Villano Antillano le da una dosis de esa sustancia x a todas las personas.
Sin excluir a nadie, Villano creó 11 canciones para su álbum debut que, como ella lo dice, son una celebración de la vida, canciones de la "jayaera puertorriqueña" aunque no dejan de la lado la denuncia de las violencias a las que se enfrentan las personas trans en Latinoamérica y en el mundo.
Autoreflexiono y creo música desde mi interior, claro que se cuela mucho de eso: el amor y el desamor, porque yo soy una enamorada. No puede escapar la realidad en que vivo, los transfemenicidios están, la violencia que vivimos está, pero sobre todo pienso que lo más que se lleva el álbum es la jayaera y el empoderamiento de que, aunque todas estas cosas pesan en nuestra contra, yo aún tengo ganas de vestirme bien perra, salir, quedarme con el canto, comerme la calle y estar con mis amigas, pasarla bien, la jayaera de existir y celebrarnos",
ahonda Antillano.
Podría interesarte: Paopao se adentra en su oscuridad con su nuevo EP 'Diamantes y Espinas'
La Sustancia X, el álbum debut de Villano Antillano
Al realizar su transición, Villano se dio a la tarea de dejar salir a su niña interior, encontrar sus fortalezas, explorar sus debilidades y sus miedos a través de la música convirtiendo este en su álbum debut.
"Creo que es algo que no se ha hecho anteriormente en la historia de la humanidad. Quizá sí. Pero pienso que es algo muy poderoso en lo que es el género urbano y el latin trap nunca se había hecho y me siento muy afortunada de haber podido ser yo",
enfatiza Antillano.
Con referencias desde Iris Chacón, Myrta Silva, La Lupe, La Veneno y hasta sus amigas y su comunidad, si bien es una pionera en el género, Villano no se considera más influyente que cualquier otra mujer trans en el mundo.
"No me considero más referente que mis amigas trans que hacen trabajo sexual, que trabajan en una oficina, porque ser trans, desde cualquier esquina o ser queer desde cualquier esquina ya supone tanto que estamos en el mismo equipo y jugando para lo mismo",
Villano Antillano, rapera de Puerto Rico.
Es en este mismo equipo donde Antillano ha encontrado una familia escogida que día a día crece más y que le permite conectar con un mayor número de personas, fortaleciendo a la comunidad LGBTQIA+.
Frente a las dificultades y las violencias que las personas queer vivimos, Villano recuerda que formamos parte de una tribu en el mundo haciendo posible tomarnos de la mano y unirnos.
Pero su música y en especial La Sustancia X, su álbum debut, en palabras de Villano Antillano, es de empoderamiento abierto para todas las personas y sobre todo, de celebración de mostrarse con autenticidad: "de poder, de (decir) qué pasó, esta soy yo y qué pasó".
"Pienso que la comunidad es muy importante y la familia escogida de una es muy importante. Si en tu casa no te entienden o no saben, no tienen las herramientas, está bien. Yo te aseguro que en algún momento vas a llegar y vas a encontrar un lugar en el mundo donde sí te sientas validade, sientas que tienes un sitio para ti, que estás con gente que te entiende, que te ama, que te ve por quien tú eres, existe y tú puedes manifestar esa realidad para ti y mientras no sea seguro, siempre lo digo, no lo hagas, quédate. Haz lo que tengas que hacer para sobrevivir, pero en algún momento, yo te garantizo que va a valer todo el dolor y todo el sufrimiento y todos los años que te quedaste callade.
El 2023 traerá para Villano la expansión de La Sustancia X llevando su gira y su álbum por festivales de España y por Estados Unidos.