Translate with AI to
Hubo 7,316 víctimas de fraude en el estado.

Con la creciente accesibilidad al Internet, los fraudes son cada vez más comunes, según dijo a La Noticia la agente Shelly Lynch de la Agencia de Investigación Federal (FBI) quien agregó que durante el 2017 las víctimas de fraudes en Carolina del Norte perdieron más de 22 millones de dólares. Además, en un estudio publicado el por la firma de análisis WalletHub, se catalogó a Carolina del Norte como el sexto estado más vulnerable a fraudes.

Lo que se considera fraude

Se considera fraude cuando una persona u organización hace un pago por un servicio o producto que nunca se entrega o termina siendo diferente a lo acordado inicialmente, lo que según Lynch es el tipo de actividad delictiva con más víctimas en el estado.

En otros delitos, la funcionaria afirmó que en el estado existe prevalencia de casos por robo de número de tarjeta de crédito, robo de información haciéndose pasar por representante de una empresa, organización y oficina gubernamental.

Fraudes en Carolina de Norte según el FBI en 2017
Total víctimas 7,316
Pérdida monetaria $22,203,108
Posición nacional 12

Protéjase

La agente Lynch recomienda no abrir correos electrónicos que no reconozca y nunca descargar archivos de fuentes desconocidas. No es recomendable anotar claves o números tributarios en la billetera o el celular.