“Uvalde Strong” (Uvalde Fuerte), es el eslogan de esta pequeña ciudad de Texas desde hace un año, cuando un 24 de mayo del 2022 se apagó la sonrisa de 19 niños inocentes y sus dos maestras, por el uso de un arma letal en manos de un joven de 18 años.
Fue uno de los tiroteos más mortales de Estados Unidos. También uno de los más sombríos, tal vez por la corta edad de las víctimas. Niños y niñas estudiantes de cuarto grado, que unos minutos antes habían recibido diplomas por su buen desempeño escolar. Vivieron momentos felices entre risas que solo anticiparon otros de horror.
En el primer aniversario de la masacre de Uvalde, se cuentan pequeños pasos hacia la recuperación.
Podría interesarte: Tiroteos masivos: Estos son los últimos que han ocurrido en el país en 12 meses
Luto diario
Dicen que el tiempo cura las heridas, pero vacíos como los que dejó la masacre en Uvalde cava un hoyo tan profundo que tal vez nunca logre sanar. La respiración de quienes pasan por el abandonado edificio de la escuela primaria Robb se detiene. Y es inevitable el suspiro al mirar las cruces blancas en honor a las víctimas.
Verónica Mata, que perdió a su hija Tess de 10 años aquel día, tiene un ritual diario para saludar el recuerdo de su "bebé", a quien le pide fortaleza para seguir adelante. Ella es maestra en otra escuela local y sufre de cerca la preocupación de no saber cómo proteger a sus pequeños si le ocurriera algo similar.
“Ninguna cantidad de simulacros, ninguna cantidad de entrenamiento puede prepararte para un tipo de guerra como esa”.
Mata, visita la tumba de Tess al final de su jornada, pues todavía está en la búsqueda de cómo lidiar con su pérdida.
Podría interesarte: Nuevas imágenes de Uvalde causan indignación; policía tenía con qué repeler al agresor

Lucha contra las armas
Desde hace meses, cada martes se reúnen los familiares de las víctimas en Austin, la capital que queda a tres horas de viaje, para abogar por una legislación que restrinja el uso de armas en el estado republicano más grande del país.
Los intentos por aumentar la edad mínima para comprar rifles semiautomáticos, de 18 a 21 años, fueron rechazados en ambas cámaras legislativas lideradas por el Partido Republicano, a pesar de algunos votos republicanos a favor.
Hasta ahora, el único logro es un proyecto de ley sobre violencia con armas de fuego que incluye verificar los antecedentes para los compradores de armas más jóvenes. También el presidente Joe Biden agregó más fondos para programas de salud mental y ayuda a las escuelas.
Apoyo económico y solidaridad
En un gesto de apoyo continuo a la comunidad de Uvalde, el Departamento de Educación asignó fondos adicionales por valor de $1.5 millones bajo el Proyecto SERV (Respuesta de Emergencia Escolar a la Violencia) al Distrito Escolar Independiente Consolidado de Uvalde (UCISD).
El secretario de Educación, Miguel Cardona, expresó su solidaridad con las familias afectadas y la comunidad en general a un año de la masacre. Asimismo, resaltó la importancia de proteger la seguridad de los niños en las escuelas y abogó por leyes más fuertes y sensatas para prevenir la violencia armada en la sociedad.
Las estrategias de recuperación de Uvalde se centran en promover servicios de salud mental para empleados y estudiantes, pago de horas extras para personal docente, consejeros y personal de seguridad, y programas adicionales durante el verano.
El Departamento de Educación estima que se capacitará a 14,000 profesionales de salud mental para atender las necesidades de las escuelas en todo el país.
Por ahora, estas inversiones son apenas una puerta a las muchas medidas significativas que urgen para prevenir futuros episodios como el de Uvalde, con la esperanza de que ayuden a restaurar la confianza y brinden un camino hacia la sanación para las víctimas y sus seres queridos.