Translate with AI to

Accidente, homicidio bajo intoxicación o hecho intencional, son las tres posibles explicaciones que manejan autoridades de Texas sobre el atropello a un grupo de inmigrantes, aparentemente venezolanos en Brownsville.

La policía sigue investigando los detalles del hecho, pero causa temor pensar que no descartan que haya sido premeditado. Víctor Maldonado, director del Centro Obispo Enrique San Pedro Ozanam, donde pernoctan migrantes, dijo que aunque no hubo amenazas previas al choque, luego

“Hubo un par de personas que se acercaron a la puerta y le dijeron al guardia de seguridad que esto pasó por nosotros”,

comentó Maldonado.

Podría interesarte: Abren centros de asilo para migrantes en países de América Latina: ¿Qué significa esta política?

¿Qué pasó a las afueras de un centro de inmigrantes en Brownsville?

Un centro para inmigrantes en Brownsville gestiona su liberación tras ser procesados para ingresar a Estados Unidos. Pero, no todos pueden irse de inmediato y por ello en algunos días los envían a un albergue para personas sin hogar mientras solucionan su condición.

El domingo 7 de mayo un grupo de personas esperaba un autobús que los llevara de regreso al centro de Brownsville, tras pernoctar en el albergue, cuando la mala fortuna los acompañó.

“Lo que vemos en el video es que un Range Rover pasó el semáforo que estaba a unos cien pies (30 metros) de distancia y golpeó a las personas que estaban sentadas en la parada de autobús”,

indicó Maldonado.

En vista de que no hay bancos para sentarse, las personas se mantenían sentadas en el piso de la acera al momento del atropello. Otros caminaban y la SUV también los arrastró. El lugar del incidente queda al otro lado de la calle del refugio y no está señalizada, dijo sor Norma Pimentel, directora ejecutiva de las Catholic Charities de Río Grande Valley.

El albergue es el único que opera en horario nocturno en la ciudad de Brownsville y gestiona la liberación de miles de migrantes en custodia federal.

¿Cuántos muertos y heridos deja este brutal atropello?

El auto se volcó de lado y golpeó a 18 personas, según el jefe policial Felix Sauceda. Ocho personas resultaron muertas y otras 6 gravemente heridas, añadió.

¿De qué nacionalidad eran las víctimas y qué hará la comunidad en esta ciudad fronteriza?

La mayoría de los ocho muertos por atropello en Brownsville son hombres de nacionalidad venezolana, aunque no se detalló la cantidad de suramericanos afectados. Tampoco se tiene claro cuántos heridos pertenecen al mismo país.

De los 6,000 migrantes hace una semana bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en el Río Grande Valley, 4,000 eran venezolanos, siendo los más numerosos cruzando la frontera en los días recientes.

¿Quién es George Álvarez, autor de este hecho y qué dicen las autoridades al respecto?

George Álvarez, de 34 años, es el autor del atropello a inmigrantes en Brownsville tras saltarse la luz roja. Luego del acto intentó darse a la fuga, pero testigos lograron evitar que huyera hasta que llegó la policía.

El hombre quedó herido y recibió atención médica. También le practicaron pruebas toxicológicas para saber si estaba bajo el efecto de drogas o alcohol.

Mientras continúan las investigaciones la policía lo acusó de ocho cargos de homicidio y 10 cargos de agresión agravada con un arma mortal. Se le impuso una fianza de 3,6 millones de dólares.

Brownsville en emergencia por llegada masiva de migrantes

Brownsville está saturada de migrantes. Por ello, hace apenas una semana se declaró en desastre al ser ahora un epicentro de la inmigración a través de la frontera sur de Estados Unidos.

El flujo ha aumentado mientras se acerca el día de levantar las restricciones fronterizas implementadas durante la pandemia de coronavirus. A través del Título 42, que expira el 11 de mayo, se permitía la expulsión expedita de muchos migrantes. Aunque se supone que este cambio hará que más personas busquen cruzar la frontera, también saben que el gobierno recrudecerá las medidas para contener la ola.

Brownsville, colinda con la ciudad mexicana de Matamoros. Los migrantes venezolanos se cuentan entre los que más arriban por este lado. Alrededor de 30,000 personas, la mayoría procedentes de Venezuela, han entrado a la región estadounidense desde mediados de abril, en comparación con los 1,700 que los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron en las primeras dos semanas de abril.

Tan solo en los últimos días, unos 2,500 migrantes han cruzado a diario el río hacia Brownsville, pese a la capacidad para gestionar a un máximo de 1,000 personas en su zona de procesamiento.

Desde allí, empleados y voluntarios les dicen a los migrantes cómo comprar boletos de autobús o avión hacia su destino final. Aunque el 80 % de las personas liberadas de custodia federal dejan la urbe ese mismo día, no todos se van de inmediato. El albergue Ozanam tiene capacidad para unas 250 personas, pero diario llegan hasta 380 personas.

A partir de 11 de mayo el gobierno sabe que gestionar a los migrantes será un desafío, por lo que la crisis migratoria puede estar apenas por llegar.

Con información de The Associated Press.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com