Siete mujeres fueron víctimas de explotación sexual por parte de una “empresa” de prostitución en Nueva York y Las Carolinas desde el 2015 hasta el 2019. Fueron los rastros de maltrato, el abuso físico y el miedo que tenían, lo que ayudó al FBI y a la oficina del alguacil del condado de New Hanover, Carolina del Norte, a arrestar a su agresor, Timothy Bavaro, quien fue sentenciado a 15 años de prisión en marzo del 2023.
Según autoridades, las víctimas fueron explotadas sexualmente hasta que se armaron de valor y junto a un testigo proporcionaron información sobre cómo eran obligadas a prostituirse y entregar entre el 50 y 100 % de ganancias a Bavaro, al mismo tiempo que tenían que pagar otros gastos, los cuales las dejaban con poco o nada, pero el miedo a oponerse las obligó a seguir en esa red de trata sexual.
En este caso, las señales que identificaron que las mujeres eran víctimas de trata sexual fueron los indicios de maltrato físico, psicológico y el miedo a desafiar a su agresor. Sin embargo, en la mayoría de casos de explotación sexual, los afectados quedan en las sombras porque es difícil reconocer los signos de alerta.
Por esta razón, Banesa Berumen, coordinadora de capacitación de NC Stop Human Trafficking, contó a La Noticia, algunas de las señales de alerta que indican si una persona está siendo víctima de trata sexual. Estas son:
Señales físicas que indican que una persona es víctima de trata sexual
- Tatuajes. La persona tiene tatuajes dentro de los labios o en el cuerpo de códigos de barra o que dicen “propiedad de” o “property of”, “King” o “Rey”, coronas y más.
- Moretones. “Las personas víctimas de trata, suelen ser también víctimas de violencia, entonces en algunos casos tienen moretones en zonas que no se ven a simple vista, entonces puede pasar que lo toques en un brazo (cubierto) y te diga que le duele”, explicó Berumen.
- Vestimenta provocativa. De acuerdo con la coordinadora de capacitación de NC Stop Human Trafficking, hay casos en la que tanto hombres como mujeres y niños son forzados a vestir de manera provocativa en público, a pesar de las condiciones climáticas, e incluso su edad, y luego se exponen a sí mismo en esquinas con señales de tráfico de “Stop”.
- Cuenta con objetos y prendas lujosos. "La persona tiene varios objetos de valor, pero no puede justificar la procedencia de estos o de los fondos para adquirirlos".
- Consumo de drogas. “Si consumen drogas, los convencen de que les darán estas drogas a cambio de lo que hagan”, explicó Berumen.
- Falta de higiene y atención a enfermedades. En algunos casos las personas carecen de una buena alimentación, por lo que físicamente podrían verse debilitadas o en mal estado. En el caso de las mujeres, también serían muchas visitas al médico por enfermedades o infecciones vaginales.
¿Cómo identificar a una víctima de trata sexual por su entorno?
- Van acompañados y vigilados. “Suele pasar cuando una persona va con otra mucho mayor que no la deja hablar”.
- La persona no tiene consigo su identificación. “Los traficantes o perpetradores, les quitan los documentos y muchas veces los amenazan o manipulan para que no digan nada”.
- Carecen de hogar. No cuentan con un espacio fijo y seguro y son trasladados de un estado a otro, o de ciudad a ciudad, y cuentan con muchas llaves de hoteles.
- Viviendas con extrema vigilancia y visitas aleatorias. En donde vive, suele haber muchas visitas de diferentes hombres, mayores que la víctima, y suele haber alambres alrededor o cámaras de seguridad.
- Son víctimas de fraude. Cuando, además de ser víctima de trata y son víctimas de tráfico de personas, las mujeres (mayormente) llegan a Estados Unidos engañadas de que van a trabajar como niñeras o empleadas domésticas. “Les prometen muchas cosas que suenan muy atractivas, como viajar de su país a Estados Unidos, sin tener permiso o visa y que al llegar acá es cuando van a pagar la tarifa por el traslado. Entonces, les prometen muchas cosas que al final no hacen”.
- Faltas a clases. En el caso de quienes aún son estudiantes.
- Tienen un vínculo con el agresor. “Aunque cada caso es diferente, a veces la víctima se reconoce como víctima, pero hay un apego o vínculo con el agresor por el cual no quieren denunciar, ya sea porque es el papá, el jefe, la pareja o porque simplemente la están manipulando”, dijo Berumen.
¿Dónde encontrar ayuda?
Si usted sufre o conoce a alguien que es víctima de tráfico y/o trata de personas, la principal recomendación es buscar ayuda. Si es un caso de emergencia, llame al 911 o a una línea de ayuda, como:
- La Línea Nacional contra la Trata de Personas, disponible gratis las 24 horas del día, los 365 del año al 1-888-373-7888. Cuentan con operadores en español y la información es confidencial.
- Envíe la palabra “AYUDA” en un mensaje de texto al 233733.
- Envíe un correo electrónico a help@humantraffickinghotline.org.
- Para más información en español, visite el siguiente enlace.
Este artículo forma parte de una serie de La Noticia sobre el delito de trata y tráfico de personas en el cual la organización NC Stop Human Trafficking, explica cómo identificar este delito para prevenir ser víctima de él.