Si has tenido COVID puedes haber experimentado la pérdida del olfato, sin embargo muchas personas señalan que son atormentadas con olores desagradables y este es uno de los síntomas a largo plazo.
De acuerdo con un estudio de Wiley Online Library, el síntoma de que todo huela mal tras haber tenido coronavirus afecta a un 10 % de la población contagiada y es llamado parosmia.
La parosmia es un trastorno de olfato que provoca que los olores cercanos a tu entorno se distorsionen y puede producirse por daños en el sistema olfativo, así como después de alguna infección respiratoria grave, como es el caso del COVID-19.
Este trastorno puede ocasionar que algunas cosas que normalmente tenían buen olor, como el café, el champú o algún perfume ahora huelan a aguas residuales, basura, gasolina, moho e incluso amoniaco, entre otros.
Los síntomas a largo plazo no se detienen ahí, pues al estar conectados el gusto y el olfato, las cosas pueden saber de una forma similar.
Algunas personas han reportado que después de un año de haberse contagiado aún siguen sin oler las cosas o que estas persisten con olores desagradables.
El estudio de Wiley que recaba el testimonio de personas atormentadas por los síntomas COVID a largo plazo que hace que la gente huela olores desagradables se aplicó a 1,531 personas, de las cuales 1,299 completaron un cuestionario y de los cuales 140 participantes, es decir 10.8 % dijo tener parosmia y se confirmó que tuvieron COVID mediante una prueba PCR.
En el estudio participaron hombres y mujeres desde los 15 años hasta más de 60 años.
También te puede interesar: