Después que el gobierno de Estados Unidos acusara a Rusia de tener una enorme cantidad de espías en México, Moscú aseguró que son acusaciones infundadas.
Glen VanHerck, jefe del Comando Norte estadounidenses, lanzó estas acusaciones el pasado viernes.
“Hay actores que son muy agresivos y activos en todo el norte. Destacaría que la mayor parte de los miembros del GRU en el mundo está en México ahora mismo. Por lo tanto, personal de inteligencia ruso vigila de cerca sus oportunidades para influir en Estados Unidos”, dijo Glen VanHerck.
Ante esto, la Embajada de Rusia en México rechazó las acusaciones por medio de un comunicado lanzado en redes sociales.
"Se ha analizado con gran atención el discurso del señor Glen D. VanHerck y que su opinión no tiene ningún fundamento sobre la presencia de 'espías militares rusos' en México".
Además aseguró que es inaceptable que el gobierno encabezado por Joe Biden "trate de influir en la actividad y las decisiones soberanas del Gobierno de México".
"Una vez más podemos observar la propaganda de EU que tiene como uno de sus objetivos principales aislar Rusia y los diplomáticos rusos de todo el mundo por medio de las noticias falsas", continuó el documento.
Sobre este tema, también cuestionaron al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, por la presencia de cerca de 1,000 diplomáticos en el país.
"En este contexto nos gustaría dirigirnos al Señor Salazar haciéndole de la manera más amable la siguiente pregunta: ¿Quiénes son más de mil diplomáticos estadounidenses que trabajan en la Embajada Estados Unidos en México?"
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador contestó a los señalamientos estadounidenses, asegurando que el país "no es colonia rusa".