La vacuna de refuerzo ya está disponible para un grupo de personas a pesar de las peticiones de retrasar esta dosis que posiblemente no sea requerida, según expertos.
No obstante, basándose en el tiempo que se comenzaron a aplicar las primeras dosis, hay algunos grupos prioritarios que podrían necesitarla.
Millones de estadounidenses accederán a la vacuna de refuerzo de Pfizer para renovar o incrementar su protección contra los peores efectos del coronavirus.
¿Quién deben ponerse la vacuna de refuerzo?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) establecieron algunas pautas:
- Las personas de 65 años o más y los residentes de asilos de ancianos.
- Las personas de 50 a 64 años con enfermedades crónicas: cáncer, diabetes, asma, VIH y enfermedades del corazón. Tener sobrepeso o estar obeso es una categoría que afecta aproximadamente a 70 % de las personas en este grupo etario.
- También se sugiere para personas con sistemas inmunitarios severamente debilitados. Aplica para el caso de tercera dosis de Pfizer o Moderna.
Dentro de los no prioritarios entran:
- Las personas de 18 a 49 años que recibieron las primeras dosis de Pfizer hace al menos seis meses que además tengan problemas de salud o enfermedades de riesgo.
- Cualquiera de 18 a 64 años con un empleo que implique riesgos, como personal de salud. Prisioneros y personas que viven en albergues para gente sin hogar también están en este grupo.
¿Dónde se habilitará la aplicación de los refuerzos?
Los departamentos de salud, clínicas y farmacias están ofreciendo los refuerzos. Solo debe mostrar su tarjeta de vacunación y mencionar por cuál condición desea aplicárselo, pero no necesitará demostrarla.
¿Hay alerta de efectos secundarios de la tercera dosis?
Al momento los efectos se basan en los mismos que pudieron generar las dosis anteriores, los cuales se considera raros, incluidos la inflamación del corazón que se detectó en algunos hombres jóvenes.
¿Se puede aplicar refuerzo de Pfizer si las dosis anteriores fueron de Moderna?
No todavía. Las autoridades sanitarias señalan que aún no tienen información suficiente sobre la aplicación de varias marcas de vacunas a una sola persona. Moderna solicitó a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) luz verde al refuerzo de su marca pero aún no hay respuesta.
¿Y si me pusieron la de J&J?
Las personas que recibieron la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson también deben esperar. El gobierno no recomienda mezclar marcas de vacunas. La compañía aseguró que dos dosis de su vacuna aumentan la inmunidad más que una sola, sea que el refuerzo sea aplicado dos o seis meses después de la primera dosis.
¿Qué tan necesario es que me vacune?
Para los adultos mayores es muy necesario debido a la ligera caída en la eficacia de las vacunas. Por otro lado, la inmunidad contra una infección leve parece desaparecer meses después de las dosis iniciales.
En el caso de los empleados sanitarios un refuerzo ayudaría a mantener los recursos necesarios en los hospitales para enfrentar los casos de pacientes con COVID-19 no vacunados.
¿Qué pasa si no quiero ponerme el refuerzo?
La persona que haya recibido dos dosis de Pfizer o Moderna, o una de J&J, se considera totalmente vacunada todavía.
De hecho, los estudios muestran que las vacunas continúan ofreciendo una fuerte protección para impedir que las personas de todas las edades padezcan un caso grave de COVID-19. Y muchos expertos quieren centrar la atención en que se vacune a los no inoculados, el grupo que corre más riesgo de enfrentar una infección, hospitalización y la muerte.
Te puede interesar: Vacunas anti COVID-19 aceptadas para viajar a Estados Unidos