Tras la designación de Ketanji Brown Jackson como la primera jueza afroamericana para la Corte Suprema de Justicia, vale la pena contextualizar la relevancia histórica de este acontecimiento. No es para menos, la elección de estos jueces puede marcar la tendencia judicial de las próximas décadas.
Te puede interesar:
¿Qué hace la Corte Suprema?
Es la única corte establecida por la Constitución. Todos los demás tribunales han sido creados por el Congreso.
También conocida como el Poder Judicial, las decisiones de la Corte Suprema constituyen precedente jurídico, esto quiere decir que todas las demás cortes del país están obligadas a respetarlas.
Este tribunal posee la facultad de hacer revisión judicial y tiene la potestad de declarar inconstitucionales leyes federales o estatales, así como actos de los otros poderes tanto federales como estatales. Sus decisiones no pueden ser apeladas.
¿Cómo está compuesta la Corte Suprema?
La corte se compone de un presidente (Chief Justice) y ocho jueces asociados (Associate Justices), que son nombrados por el Ejecutivo y confirmados mediante el “consejo y consentimiento” del Senado.
¿Por qué tienen un cargo vitalicio?
Al igual que todos los jueces federales, los jueces de la Corte Suprema “mantendrán sus cargos durante su buen comportamiento”; según el Artículo III de la Constitución de Estados Unidos.
Técnicamente, un juez podría ser destituido si ya no cumple con la parte de “buen comportamiento” de esa cláusula; pero en la práctica, esto significa que tienen su escaño de por vida, a menos que renuncie o sea destituido por el Congreso.
Según varios juristas, el propósito de que estos jueces tengan un nombramiento de por vida es para evitar que esta corte se mueva al ritmo de los cambios de los ciclos electorales.
Debido a que la Corte Suprema revisa las acciones del Congreso y del presidente, debe protegerse de las presiones externas; para que pueda funcionar como una entidad verdaderamente independiente.
Te puede interesar:
¿Algún juez de la Corte Suprema fue destituido?
Los jueces nombrados para el máximo tribunal del país solo pueden ser destituidos por el Congreso mediante un proceso de impugnación (impeachment).
A lo largo de la historia, ningún juez de la Corte Suprema ha sido destituido de su cargo. El único juez que el Congreso intentó impugnar fue Samuel Chase, quien fue designado por George Washington en 1796. Sin embargo, fue absuelto y se desempeñó como juez de la Corte Suprema hasta su muerte en 1811.
¿Cómo se decide quién será un juez de la Corte Suprema?
La atribución del nombramiento y aprobación de estos jueces es compartido ente el poder Ejecutivo y Legislativo.
Como regla general, el presidente nombra a una persona que comparta sus ideales político-judiciales; pero en algunos casos, las decisiones de los jueces pueden ser lo opuesto a lo que el presidente esperaba de él o ella cuando lo nominó.
Todos los nominados a la Corte Suprema necesitan el “consejo y consentimiento” del Senado.
El Comité de Asuntos Judiciales lleva a cabo las audiciones para examinar la calidad del nominado. Posteriormente, el pleno del Senado considera la nominación.
Como árbitro final de la ley, la Corte Suprema está encargada de garantizar al pueblo estadounidense la promesa de igualdad de justicia ante la ley y; por lo tanto, también funciona como guardián e intérprete de la Constitución, sin presiones políticas.