La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, y con ella, surge una creciente preocupación entre los trabajadores de Carolina del Norte, especialmente en el sector de atención al cliente. Un estudio reciente de Careerminds reveló que el miedo a ser reemplazado por máquinas está dejando huella en miles de profesionales que, hasta ahora, consideraban sus empleos como seguros. Desde diseñadores gráficos hasta recepcionistas, la incertidumbre laboral se apodera de diversos sectores.
La firma Careerminds encuestó a 3,034 trabajadores y reveló que profesionales sienten más ansiedad por el posible reemplazo de sus funciones por inteligencia artificial (IA). La encuesta, publicada el 25 de julio, analizó la preocupación laboral entre diferentes cargos por el avance de la IA, destacando cómo estos temores se concentran en trabajos administrativos y creativos.
Profesiones más preocupadas en Carolina del Norte
El estudio muestra que los trabajadores de atención al cliente lideran la lista. Según el estudio, estas son las profesiones más preocupadas por la llegada de la IA en Carolina del Norte:
- Atención al cliente
- Diseño gráfico
- Digitación de datos
- Edición de video
- Soporte técnico
- Gestión de redes sociales
- Analistas de negocios
- Control de calidad de software
- Análisis financiero
- Recepcionistas
Cómo se sienten los trabajadores si la IA pudiera reemplazarlos mañana
- 38 % dijo que sentiría miedo, no solo por perder ingresos, sino por el futuro incierto.
- 27 % expresó sentirse traicionado, como si sus años de esfuerzo quedaran inválidos por los algoritmos.
- 19 % estaría emocionado de dedicarse a un proyecto personal.
- 17 % admitiría sentir alivio, valorando descanso tras años de esfuerzo profesional.
¿La inteligencia artificial traerá mejoras laborales?
49 % aceptaría el cambio si trae un mejor salario
Enfrentados a la posibilidad de que la empresa reemplace a la mitad del equipo con IA y ofrezca un aumento, casi mitad respondió afirmativamente, siempre y cuando esto mejore sus condiciones salariales y de trabajo.
51 % preferiría no avanzar con reemplazo parcial
El resto rechazó la idea, ya sea por lealtad a sus compañeros o por temor a ser los siguientes en ser reemplazados.
43 % cree que IA ya podría realizar su trabajo
Una proporción significativa sospecha que la automatización ya es capaz de desempeñar sus funciones.
22 % ha buscado: “¿La IA tomará mi trabajo?”
Al miedo se suma la curiosidad, con consultas frecuentes sobre el futuro profesional.
35 % repiensa su carrera a largo plazo por temor a IA
Muchos trabajadores están replanteándose planes de largo plazo e incluso explorando nuevos rumbos
Tareas que empleados aceptarían delegar a IA
- Reportes y análisis: 30 %
- Correos y tareas administrativas: 26 %
- Reuniones: 24 %
- Presentaciones y diapositivas: 20 %
En general, los trabajadores prefieren delegar las tareas más tediosas y repetitivas.
Otros roles que los trabajadores secretamente quieren que IA reemplace
- Políticos: 32 %
- Gerentes intermedios: 23 %
- Recursos humanos (HR): 17 %
- Directores generales (CEO): 16 %
Una buena parte de los encuestados incluso bromea con que su liderazgo podría ser reemplazado.
¿Qué hacer frente a la nueva tecnología?
El presidente de Careerminds señala que el temor puede catalizar cambios de carrera, reinvenciones o nuevos aprendizajes necesarios para prosperar en un entorno con IA. “La ansiedad puede ser impulso para reinventarse”, dijo Raymond Lee.
Claves para responder al cambio: reentrenamiento y adaptación
Lee agregó que quiere motivar a los trabajadores a abrazar la recalificación, adquirir habilidades digitales y buscar roles que complementen a la IA en lugar de competir con ella.