Translate with AI to

Por fin llega junio y si bien todos los meses son para celebrar el orgullo LGBTQ+, este mes tiene oficialmente esta denominación, por eso, te explicamos por qué junio es en gran parte del mundo el mes del orgullo y cuál es su origen.

Podría interesarte: Propuesta de ley limitaría FaithAction ID a inmigrantes y comunidad LGBTQ+ en Carolina del Norte

Los eventos celebran y luchan por la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, personas transgénero, queer, intersexuales, asexuales y más.

Día del orgullo LGBTQ: ¿Por qué se celebra el 28 de junio y cuál es su origen?

Si bien hay antecedentes en varias partes del mundo, fue en junio de 1969 cuando ocurrió uno de los eventos que marcó la historia LGBTQ+ y que desencadenó un movimiento global de lucha por los derechos de las poblaciones LGBTQ+.

Para ello hay que remontarnos a Stonewall y los conocidos como "disturbios de Stonewall" que consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas contra una redada policial que tuvo lugar la madrugada del 28 de junio de 1969 en el bar ubicado en Greenwich Village.

Estas protestas son reconocidas como la primera vez, en la historia de Estados Unidos, en que la comunidad LGBTQ+ luchó contra un sistema que perseguía a estas poblaciones.

¿Por qué junio se considera como el mes del orgullo gay?

La razón está en los disturbios de Stonewall, pero lejos de conmemorar solo un día, organizaciones y grupos llevan a cabo celebraciones y actividades para rendir homenaje al levantamiento de Stonewall, en Nueva York, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual, durante todo junio.

La idea que transmite el orgullo es un concepto de dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su orientación sexual, identidad o expresión de género.

¿Cómo se celebra el mes del orgullo LGBTQ en Carolina del Norte?

En algunas partes del estado hay celebraciones desde junio, sin embargo en otras ciudades como Charlotte, el orgullo se festeja en agosto y es organizado por Charlotte Pride, una organización sin fines de lucro que busca ayudar a la comunidad LGBTQ en Carolina del Norte y Carolina del Sur.

A lo largo del estado hay actividades, desde presentaciones de películas con temática LGBTQ+, eventos con drag queens, hasta desfiles en las ciudades del estado.

¿Cuándo y dónde es el desfile del orgullo en Charlotte?

El festival dura durante dos días: sábado y domingo y para este 2023 se realizará el 19 y el 20 de agosto. El desfile tiene lugar en Uptown y recorre este barrio durante la tarde del domingo.

El evento se celebra en el histórico Uptown desde el 2011, aunque eventos similares han ocurrido en la ciudad desde la década de 1970. Fue hasta el 2012 que el festival decidió llevarse a cabo durante dos días.

YouTube player


Frases cortas para conmemorar el Día del Orgullo LGBTQ

  • "No es amar a un hombre lo que hace la vida más difícil para los gays, es la homofobia. No es el color de su piel lo que hace la vida más difícil para las personas de color, es el racismo", Ashton Apllewhite.
  • "La homosexualidad está tan limitada como la heterosexualidad, lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición u obligación", Simone de Beauvoir.
  • "El viaje de cada persona es individual. Si te enamoras de un hombre, pues te enamoras de un hombre. El hecho de que muchos americanos lo consideren una enfermedad dice más sobre ellos que sobre la homosexualidad", Gore Vidal.
  • "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel o su origen, su sexualidad o su religión. Si pueden aprender a odiar, se les puede enseñar a amar, porque el amor es más natural para el corazón humano que su opuesto", Nelson Mandela.
  • "Cada vez que la gente se comporte como si las imágenes de los gays en los medios de comunicación pudieran influir a sus hijos para ser gays, les recordaré que los niños gays crecimos viendo solo a gente heterosexual en la televisión", Ellen DeGeneres.

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com