Translate with AI to
Carolina del Norte: Más negocios se preparan contra operativos de ICE
Una iniciativa busca proteger a inmigrantes y crear espacios seguros en Carolina del Norte, fortaleciendo el conocimiento de sus derechos ante redadas de ICE en negocios. Fotos: Cortesía Siembra NC.

Tras recientes redadas de ICE en lugares de trabajo en todo el país, con decenas de inmigrantes detenidos en lavadoras de autos, Home Depot y fábricas, una organización de Carolina del Norte, junto con 200 negocios locales se unieron a un programa para crear espacios de trabajo que respeten la Cuarta Enmienda de la Constitución. Esta enmienda prohíbe el ingreso de autoridades a lugares privados sin la debida autorización judicial.

Los promotores de esta iniciativa aseguran que, bajo la Cuarta Enmienda, para que un agente migratorio pueda legalmente ingresar a un domicilio o negocio, debe tener una orden firmada por un juez, en donde se especifique la dirección y el lugar en donde se realizará el operativo, así como el nombre de la persona a la que buscan.

En Carolina del Norte, la iniciativa “4th Amendment Workplaces”, de la organización Siembra NC, busca capacitar a dueños de negocios y sus trabajadores para crear espacios que protegen a empleados y clientes frente a arrestos catalogados como “inconstitucionales”.

Qué son los 4th Amendment Workplaces

En esta alianza, los lugares de trabajo participantes se comprometen a:

  • Capacitar a su personal sobre derechos constitucionales.
  • Evaluar áreas públicas y privadas para minimizar riesgos de entradas o arrestos que no cumplan el debido proceso.
  • Colocar carteles que nieguen la entrada a agentes federales si no tienen una orden judicial.

El primer municipio 4th Amendment Workplace fue Carrboro en agosto de 2025. A principios de septiembre también se unió la ciudad de Durham.

Capacitaciones y expansión

Desde abril, más de 200 negocios en Carolina del Norte, desde el condado de New Hanover en la costa de Carolina del Norte, hasta Buncombe, en las montañas, se han sumado a la iniciativa. Restaurantes, bares, granjas, carnicerías, empresas de construcción y pequeños negocios dirigidos por inmigrantes participan en capacitaciones presenciales y virtuales, enseñando a:

  • Actuar si agentes federales entran inesperadamente.
  • Contactar con abogados o la línea de emergencia 24 horas de Siembra NC en caso de un operativo (336) 543-0353.
  • Prepararse ante auditorías de I-9.

Lugares como The Pinhook en Durham y Haw River Ballroom en Saxapahaw ya han realizado entrenamientos para varios negocios simultáneamente.

Empresarios buscan proteger a sus empleados de redadas de ICE

Cheeti Kumar, chef y propietario de Ajja Restaurant en la ciudad de Raleigh, y miembro del programa, afirmó:
“Como inmigrante y dueño de un restaurante en un estado con una importante actividad agrícola, me preocupa profundamente lo que está ocurriendo en los lugares de trabajo de todo el país. El hecho de que se ignoren los derechos de los inmigrantes no significa que no existan. La Constitución, al menos, garantiza el debido proceso, y considero mi responsabilidad asegurarme de que todos mis empleados, independientemente de su situación legal, conozcan sus derechos y los derechos de todos los que viven en este país.”

Heather LaGarde, de Haw River Ballroom, agregó:
“Queremos que nuestro personal y la comunidad comprendan la ley, conozcan sus derechos y los de los demás, y, como negocio que se considera un espacio seguro, queremos garantizar que la gente sepa que defenderemos sus derechos y su seguridad.”

Nikki Marín Baena, de la organización Siembra NC, destacó que la iniciativa protege no solo la Cuarta Enmienda, sino también los derechos de expresión y organización comunitaria.

Alcance nacional

La iniciativa se ha expandido a 14 estados, con grupos replicando el modelo en Oregon y Ohio. Los empleadores incluyen hoteles, restaurantes, desarrolladores, granjas y negocios minoritarios. Todos los participantes entrenan a su personal y, en muchos casos, exhiben carteles informativos sobre derechos constitucionales.

¿Cómo participar?

Los negocios interesados pueden acceder a capacitaciones virtuales y guías prácticas en 4thworkplace.org

Presión desde el Congreso

El programa, sin embargo, no está libre de polémica. El congresista republicano de Carolina del Norte, Mark Harris, expresó que quiere investigar a la organización Siembra NC, por su campaña de educación sobre los derechos de los inmigrantes y sobre qué hacer si agentes de ICE llegan hasta su hogar o lugar de trabajo.

“Al enseñar a los inmigrantes ilegales a evadir la detención, organizaciones como Siembra NC están promoviendo activamente la invasión de nuestro país”, dijo Harris.

Harris agregó que también plantea investigar a la plataforma de recaudación de fondos demócrata ActBlue, que contribuye con la organización. Siembra NC no ha querido pronunciarse sobre estas amenazas.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com