Translate with AI to

Se vivió un día histórico en Carolina del Norte, luego de que los principales líderes de la legislatura del estado lograron un acuerdo para expandir la cobertura de Medicaid. Una medida que beneficiaría a alrededor de 600,000 trabajadores en todo el territorio estatal.

Podría interesarte: Sobrevivientes de cáncer piden más cobertura de Medicaid

El anuncio lo hicieron Tim Moore, presidente de la Cámara de Representantes, y Phil Berger, líder del Senado. La expansión será a través de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.

Este acuerdo significa un cambio en la postura del Partido Republicano de Carolina del Norte, ya que durante los últimos 10 años se opusieron a expandir la cobertura de Medicaid.

El acuerdo también incluye una derogación parcial de las leyes de "certificado de necesidad", que actualmente obligan a que los reguladores de salud aprueben los planes de expansión de los proveedores médicos.

A pesar de haber llegado a un acuerdo en las dos cámaras, el proyecto de ley se votaría hasta finales de marzo y el estado comenzaría a inscribir a la gente en el mes de enero del siguiente año.

"Esto es algo de lo que todos podemos estar muy orgullosos. Qué gran anuncio es este para Carolina del Norte. Qué gran dirección política es esta, que brindará ayuda a tantos en este estado, pero lo hará de una manera que sea fiscalmente responsable."

aseguró el presidente de la Cámara de Representantes, Tim Moore, en conferencia desde el edificio legislativo en Raleigh.

Berger y Moore quieren vincular la expansión de Medicaid al presupuesto estatal, mismo que se aprobaría en el verano o el otoño de este año en el estado.

Phil Berger, líder del Senado del estado, y Tim Moore, líder de la Cámara de Representantes, anunciaron el acuerdo en una conferencia de prensa. (AP Photo/Hannah Schoenbaum)

Los beneficiarios serían los trabajadores que ganan demasiado para calificar para Medicaid convencional, pero no lo suficiente para recibir el seguro de salud subsidiado en la ley del 2010.

El 90% del costo de los beneficiarios de Medicaid correría a cargo del gobierno federal. Mientras que el 10 % del estado saldría de las evaluaciones pagadas por los hospitales, que a su vez se beneficiarán por los reembolsos de atender a los pacientes con Medicaid.

Cuando el proyecto se vote y sea aceptado de manera oficial, Carolina del Norte también podría recibir más de $1,500 millones como parte de un paquete de ayuda federal COVID-19. Además de los fondos federales para el programa de seguros

Berger dejo ver que los reembolsos serían más altos, de alrededor de $3,000 millones anuales, para los hospitales que reciban y den tratamiento a los paciente con la cobertura de Medicaid.

¿Cómo reaccionó el gobierno de Carolina del Norte?

Tras el anuncio, el gobernador del estado, Roy Cooper, resaltó el acuerdo de expansión de Medicaid y pidió a los legisladores que agilicen el proceso para que entre en vigor lo más pronto posible.

"Dado que todos estamos de acuerdo en que esto es lo correcto, debemos hacerlo efectivo ahora para asegurarnos de aprovechar el dinero que salvará nuestros hospitales rurales e invertirá en salud mental."

escribió Roy Cooper, gobernador de Carolina del Norte, en su cuenta de Twitter.

Cooper, afiliado al Partido Demócrata, llegó a la gobernatura de Carolina del Norte en 2017 y desde ese año siempre peleó por la expansión de Medicaid.

Por su parte, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), reconoció el esfuerzo de la Asamblea General del estado por alcanzar la expansión y por el impacto que tendrá en los trabajadores de bajos recursos de la entidad.

"La expansión de Medicaid será transformadora para el acceso a la atención médica en áreas rurales, para una mejor salud mental y para veteranos, adultos que trabajan y sus familias. Para estas personas, el acuerdo de hoy les cambia la vida."

publicó el NCDHHS en un comunicado de prensa.

El NCDHHS dijo que buscarán trabajar de cerca con los legisladores para maximizar los fondos federales y apoyar a los hospitales y el acceso a la atención en todo el estado.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...