Translate with AI to
El divorcio, especialmente en casos de infidelidad, puede ser un proceso complicado y emocionalmente desgastante. La abogada María Ximena Sussman explica las implicaciones legales de la infidelidad durante el divorcio, desde la pensión alimenticia hasta la distribución de bienes y el desalojo del hogar (Foto: Prostock-studio/AdobeStock).

El divorcio puede resultar complicado y emocionalmente desgastante, especialmente si hay infidelidad de por medio o si uno de los cónyuges comienza una nueva relación durante la separación. De acuerdo con la abogada María Ximena Sussman, esto puede tener implicaciones legales, como afectar las negociaciones, la decisión del juez o incluso involucrar otros procesos

Salir con otra persona durante la separación, ¿es infidelidad?

Primero que hay que entender, ¿qué es infidelidad? Sussman aclara que esta se refiere a una violación de los compromisos entre la pareja que tiene un vínculo romántico o matrimonial. Ahora bien, una persona separada y con intención de divorciarse puede entablar una nueva relación y esto no constituye una infidelidad.

Sin embargo, la abogada recomienda no hacerlo inmediatamente después de la separación o, si lo hace, evitar hacerla pública.

El cónyuge separado puede tener otra relación, pero no es recomendable hacerlo tan cerca de la separación, ni tan abiertamente. Esto no es porque sea algo malo, sino porque influye en las negociaciones, el otro cónyuge a lo mejor aún no ha pasado página y querrá utilizar esta información para querer convencer al juez de que esa nueva relación surgió durante el tiempo en el que vivían juntos y, por lo tanto, pasa a ser considerado un adulterio”, explicó.

¿Cuáles son las consecuencias legales de la infidelidad?

  1. Afecta la pensión alimenticia

La pensión alimenticia es un apoyo financiero ordenado por el juez que busca proteger al cónyuge que depende económicamente del otro. Sin embargo, si el cónyuge que proporciona en apoyo (gana más) es infiel y esto se logra comprobar en corte, quedará obligado a pagar esta pensión de forma automática.

Pero si el cónyuge dependiente, que busca pensión alimenticia, fue el infiel, este podría perder ese beneficio.

  1. Aumento en la distribución de los bienes

Aunque la infidelidad no afecta automáticamente la distribución de bienes, puede influir en la decisión del juez sobre la equidad de la división, es decir, podría superar el 50/50 si se comprueba que una de las partes fue infiel.

  1. Reclamaciones legales adicionales

En algunos casos, el cónyuge engañado podría demandar a la persona por los daños emocionales causados por su pareja infiel.

  1. Desalojo del hogar

La pareja infiel podría ser desalojada de la vivienda común a través de una orden judicial por medio del “divorcio de cama y vivienda”.

¿Qué es el “divorcio de cama y vivienda”?

A pesar de que esta figura legal se le conoce como “divorcio”, en realidad es un tipo de separación ordenada por la corte cuando se presentan circunstancias específicas como

  • Adulterio
  • Abuso de drogas y/o psicotrópicos
  • Abandono
  • Violencia doméstica
  • Convivencia complicada e insostenible por discusiones y maltrato emocional
  • Negligencia relevante
  • Utilizar a su pareja para la comisión de delitos, como la prostitución

Algunas de estas circunstancias son las que otros estados consideran como “divorcio con culpa”. En Carolina del Norte, al ser un estado “sin culpa”, eso significa que no se requiere tener una razón para el divorcio. Esta figura se utiliza para proteger los derechos de una de las partes durante la separación que se requiere para el divorcio.

Esto es básicamente una separación forzada y se usa cuando una de las partes se niega a irse de la casa. Entonces, si se está pasando por una situación de infidelidad u otro factor, se somete una demanda para que el juez le ordene a la persona irse de la casa, mientras se resuelve este proceso… En estos casos no es necesario que se demuestre ante el juez que hay amenazas o violencia, solo que hubo una mala conducta del otro cónyuge”, explicó la abogada.

¿Cómo probar una infidelidad?

Es fundamental que durante el proceso de divorcio se presenten pruebas que demuestren que la relación ocurrió durante el matrimonio. Estas pueden incluir:

  • Evidencia de que comenzaron a vivir juntos al poco tiempo de haberse separado.

El juez va a usar la lógica, va a decir que es muy improbable que una persona empiece a vivir con otra si se acaban de conocer. Es muy probable que esta relación surgió meses atrás. Entonces, si se confirma que viven juntos, esto es una evidencia. Lo mismo pasa si ya conoce a sus hijos o tienen cuentas bancarias juntas”, añadió Sussman.

  • Fotos y videos de comportamientos sospechosos o inapropiados, como saliendo juntos de un hotel.
  • Testimonios de testigos.
  • Mensajes de textos, correo o conversaciones comprometedoras.
  • Ubicaciones de GPS que demuestren visitas en sitios privados, como hoteles.
  • Publicaciones en redes sociales.
  • Informes de investigadores privados.
  • Correspondencia que compruebe que ambos tienen el mismo domicilio.

Recomendaciones legales si su pareja le es infiel

  1. No reaccione con violencia

Cuando hay violencia en la relación, la persona puede solicitar un DDPO (Domestic Violence Protective Order), que es una orden de restricción y permitirá a la pareja víctima de violencia obtener el divorcio más rápido y en el caso de la persona violenta, esto no solo lo puede afectar a usted, sino también podría afectar la custodia de los hijos por el antecedente de violencia”, dijo Sussman.

  1. Enfóquese en usted

Es importante pensar en cómo va a quedar usted y en qué bienes económicos les corresponden, porque a veces las emociones o el querer venganza, hacen que el proceso sea más costoso e innecesario. Entiendo que se esté dolido, pero hay que enfocarse en la casa, los hijos y los beneficios para largo plazo”, añadió.

  1. No amenace con quitar la custodia de los hijos

Puede perder la custodia de los niños, así sea temporalmente, si los utiliza para lastimar a su cónyuge. No se niegue a dar información a su pareja sobre dónde están los niños, no les prohíba visitarlos, porque el juez puede ordenar que se le dé la custodia a la otra parte temporalmente por este comportamiento”, indicó.

  1. No involucre a sus hijos

Tristemente, algo que pasa muy seguido es que uno de los padres le habla mal del otro para perder o le dice cosas, para que en corte este padre pierda la custodia, pero hay que aclarar que la infidelidad no afecta la custodia de los hijos y con esto lo que hace es crear conflictos innecesarios y lastimar a los hijos”, cerró.

María Ximena Sussman es la propietaria y fundadora de la Firma de Abogados Sussman, la cual se dedica a casos de familia, inmigración y negocios. Para conocer más sobre sus servicios, visite el siguiente enlace

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/clt/sabias-que-puedes-tener-todas-las-noticias-de-charlotte-en-tu-correo-y-gratis-te-decimos-como/

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.