Translate with AI to
El capo llegó a controlar el 80% de la droga que se vendía en Estados Unidos
En esta foto de archivo del 7 de noviembre de 2002, Gilberto Rodríguez Orejuela sale de la prisión de máxima seguridad Combita, en Tunja, 60 millas al noreste de Bogotá, Colombia. (AP Foto/Javier Galeano)

Gilberto Rodríguez Orihuela, exlíder del infame Cártel de Cali colombiano, murió este día en una cárcel de Carolina del Norte a los 83 años.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/primerafila/entretenimiento/como-surgio-el-cartel-de-cali/

'Nos entristeció mucho enterarnos de su fallecimiento anoche. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia en este momento.'

Dijo a The Associated Press, David Markus, abogado de Rodríguez Orihuela

Capturado en Colombia en 1995 y extraditado en 2004 a Estados Unidos, cumplió una sentencia a 30 años en la prisión de Butner, en Carolina del Norte.

Rodríguez Orihuela ya había sobrevivido a un cáncer de próstata y colon, pero en la pandemia aseguró que su salud se deterioró.

El capo solicitó salir de la cárcel de manera anticipada por razones humanitarias, misma que le fue negada en 2020.

En las décadas de los 80 y los 90, Rodríguez Orihuela controlaba el 80% de los narcóticos que se exportaban a los Estados Unidos y Europa.

Gilberto Rodríguez Orihuela, el exlíder del Cártel de Cali que murió que fue todo un barón de la droga

Rodríguez Orejuela nació en Mariquita, 175 kilómetros al noroeste de Bogotá, el 31 de enero de 1939.

Cuando era muy pequeño, sus padres se trasladaron a Cali junto con todos sus hermanos.

Su padre fue un hombre muy irresponsable y agresivo con su familia, por lo que Gilberto tomó desde muy joven las riendas de su familia.

Conocido como 'El Ajedrecista', su alias fue producto de las ingeniosas estrategias que montaba en la realización de sus negocios, en los que no descuidaba detalle.

Gilberto Rodríguez Orihuela. (AP Foto/Javier Galeano)

Rodríguez Orejuela y su hermano Miguel dominaron todo el mercado de la cocaína en Nueva York y Europa y en Colombia.

El poder económico que lograron en su época de auge les permitió filtrarse a los más altos niveles de la vida política.

Fue dueño de Laboratorios Kressford, de la cadena de farmacias Drogas La Rebaja, integrante de las juntas directivas del Banco de los Trabajadores, la Corporación Financiera de Boyacá, socio mayoritario del Grupo Radial Colombiano y del equipo de fútbol de América de Cali.

En la violenta década de los 990 en Colombia se enfrascó en una guerra contra el jefe del Cártel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria.

Sin embargo, el capo cuidó de la viuda de Escobar durante un tiempo pues estaba amenazada de muerte por los paramilitares.

Así, este 1 de junio murió el exlíder del otrora poderoso y temido Cártel de Cali, muy lejos de su natal Colombia, preso en Carolina del Norte.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...