Translate with AI to
La tasa de obesidad en el estado es significativamente más alta entre los niños latinos que entre los caucásicos y asiáticos.

El Centro de Recursos y Datos para la Salud de niños y Adolescentes (HRSA) en su reporte anual publicado el , informó que la tasa de obesidad en el estado es significativamente más alta entre los niños latinos (11.8%) que entre los caucásicos (9.2%) y asiáticos (6.4%), superado únicamente por los niños afroamericanos (21.4%).

El reporte se basó en los datos de la Encuesta Nacional de Salud Infantil (NSCH) la cual comparó las cifras de 8 millones de niños a nivel nacional de 1 a 17 años de edad durante el 2016 y 2017.

Indice de masa corporal de niños latinos en Carolina del Norte
2016 - 2017 Bajo peso Peso normal Sobrepeso Obesidad
% 2.5% 57.1% 28.6% 11.8%
Niños 4,116 94,867 47,626 19,678

Actividad semanal física de los niños en Carolina del Norte

El reporte indica que la falta de ejercicio físico es un factor de sobrepeso. En Carolina del Norte los niños latinos son los que reportaron la menor actividad física en comparación a las demás etnias, el 11.2% de los niños latinos no hace ejercicio.

Actividad física 0 días 1-3 días 4-6 días 7 días
Afroamericanos 8% 32.7% 23.5% 35.8%
Caucásicos 2.8% 35.9% 35.9% 25.4%
Asiáticos 16.9% 42% 14.9% 26.2%
Latinos 11.2% 36.9% 31.4% 20.5%
Actividad semana física de niños latinos en Carolina del Norte
0 días 1-3 días 4-6 días 7 días
% 11.2% 36.9% 31.4% 20.5%
Niños 9,229 30,374 25,818 16,828

 

Recomendaciones

El informe también muestra que los niños de cinco años que tenían sobrepeso tenían cuatro veces más probabilidades de ser obesos en la adultez, el peso desde una edad temprana es esencial para prevenir una amplia gama de problemas de salud y ahorrar miles de millones en costos de salud, dicen los autores del informe, quienes extendieron unas recomendaciones al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, patrocinadores de esta encuesta. Las recomendaciones para Carolina del Norte son cinco:

1. La implementación de actividades físicas como parte del curriculum estudiantil. Actualmente solo a los estudiantes de secundaria (high school) se les exige participar.

2. Implementar el receso escolar en las escuelas primarias de mínimo 30 minutos. Hoy, el receso es obligatorio unicamente en la secundaria.

3. Implementar rutas seguras a las escuelas para incentivar a los estudiantes a caminar.

4. Establecer una prioridad relacionada con la política de alimentos y nutrición que pueda restringir la venta de alimentos que no cumplen una función nutricional.

5. Implementación de una ley que exija a los restaurantes publicar la información nutricional y calórica de todos los alimentos. Nueve estados tienen implementada esta ley.