Los estudiantes latinos en las Escuelas Charlotte-Mecklenburg (CMS) vieron un aumento en los cursos fallidos en el primer semestre del año escolar 2020-21, según datos publicados por el distrito escolar.
Aunque ya había brechas en el progreso del aprendizaje antes del COVID-19, la pandemia empeoró las cifras y los educadores temen que podrían tardar en recuperarse.
Según un análisis de CMS publicado el 15 de febrero, en clases de inglés, las tasas de reprobación para los estudiantes latinos pasaron del 8 % el año pasado al 25 % en el semestre de otoño.
Para los estudiantes afroamericanos esa cifra alcanzó casi el mismo nivel en un 22 % con respecto al 8 % del año anterior.
En comparación, los anglosajones y los estudiantes asiáticos solo informaron una tasa de reprobación del 6 % y el 7 %, un aumento de apenas el 1 % o el 2 %.
“Lo que experimentamos no es diferente de lo que otros distritos del país experimentaron. Todos estamos enfrentando los mismos problemas; y estamos tratando de enfrentar estos desafíos que nos han llegado," dijo Earnest Winston, Superintendente de CMS, el viernes 26 de febrero.
"Ciertamente, mientras que algunos estudiantes han luchado, tenemos un aprendizaje inacabado como resultado de la pandemia o de aprender en un ambiente remoto", agregó.
En las clases de ciencias y matemáticas, los estudiantes latinos vieron que sus tasas de reprobación se duplicaron o triplicaron.
Los latinos enfrentan las tasas más altas de reprobación en ciencias con un 24 %, un aumento del 16 % con respecto al año anterior y una tasa de reprobación del 22 % en las clases de matemáticas.
Mientras que los estudiantes latinos, afroamericanos y nativoamericanos vieron el aumento más significativo en las reprobaciones de los cursos, estas cifras aumentaron en todos los niveles, grados y materias.
¿Qué hace que los estudiantes de CMS fallen?
Si bien muchos factores afectan la capacidad de los estudiantes para desempeñarse bien, la pandemia ha planteado nuevos desafíos, especialmente para aquellos que no cuentan con recursos suficientes.
Los estudiantes ahora están enfrentando cambios sociales en el distanciamiento social, el aprendizaje remoto y el aumento de las tasas de problemas de salud mental.
Un informe publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en noviembre mostró que las visitas por salud mental representaron un mayor porcentaje de las visitas a la sala de emergencias pediátricas durante la pandemia en 2020, en comparación con el año anterior.
Desde mediados de marzo de 2020 hasta octubre, el informe afirma que "la proporción de visitas relacionadas con la salud mental aumentó considerablemente", llegando a un 24 % entre los niños de 5 a 11 años y un 31 % entre los adolescentes de 12 a 17 años, durante el mismo período de 2019.
Los trastornos mentales entre los niños se describen como cambios graves en la forma en que los niños típicamente aprenden, se comportan o manejan sus emociones que causan angustia y problemas para pasar el día.
“Nuestro programa de aprendizaje de verano, que estamos encantados de lanzar en unos meses, sin duda será un paso en la dirección correcta. Seguimos trabajando para desarrollar estrategias y continuaremos haciendo todo lo que necesitemos para asegurarnos de que nuestros estudiantes hayan alcanzado un nivel de maestría”, dijo Winston.