¿Tendremos que recortar programas? ¿Perderemos personal si no se llega a un acuerdo? ¿Podrán los niños contar con todos los almuerzos y cenas gratuitas? Estas eran algunas de las preguntas que durante el verano se hacía la Organización ourBRIDGE for KIDS ante la falta de estabilidad financiera, recortes presupuestarios y políticas que siguen amenazando su sostenibilidad.
ourBRIDGE for KIDS es una organización sin fines de lucro que apoya a niños, inmigrantes, refugiados o de primera generación en su proceso de adaptación al país. La organización ofrece un programa extraescolar que transporta a estos niños desde sus escuelas a sus centros, donde reciben asistencia con sus tareas, tutorías de inglés, apoyo emocional y psicológico, así como alimentación adaptada a su cultura y país de origen.
Futuro de niños inmigrantes en riesgo por recortes
En junio de este año, la organización se enteró de que los fondos federales que habían sido aprobados para programas de aprendizaje comunitario extraescolar serían retenidos indefinidamente, poniendo en riesgo sus funciones que benefician a más de 250 niños de familias inmigrantes y refugiadas. Ellos esperaban recibir $826,000.
“Un tercio de nuestros fondos vienen de una beca federal que se llama ‘21st Century funds’ que es específicamente para programas de ‘afterschool’ (después de clases)... El gobierno dijo que no iba a repartir los fondos, que básicamente los iba a congelar, y para nosotros fue un shock porque estos eran fondos que ya habíamos comprometido para los próximos tres años”, explicó Sil Ganzo, directora de ourBRIDGE for KIDS, a La Noticia.
Ganzo contó que estos recortes no solo afectaban a ourBRIDGE for KIDS, sino también a otras organizaciones que apoyan a diversas comunidades vulnerables, incluidas las personas sin hogar y la comunidad LGBT+. Lamentó la presión que vivió tanto ella como el personal durante la época del anuncio.
“Fue durante el verano, cuando teníamos a 100 niños viniendo todos los días y las chicas que trabajaban con ellos, estaban preocupadas porque no sabían si iban a continuar trabajando en los próximos dos meses o si el programa se iba a cerrar, o si íbamos a tener lo suficiente para mantener seguros y alimentar a los niños todos los días. Fue una presión horrible para todos porque como líderes de organización tenemos que proveer tranquilidad, pero también transparencia sobre lo que está pasando”, relató.
Amenaza de discriminación a familias indocumentadas
La presión y la abogacía de las organizaciones fueron fundamentales para lograr la liberación de fondos para operar durante un año. Sin embargo, aún persistía una nueva amenaza: una posible restricción que exigía que los fondos no se destinaran a familias ni niños indocumentados.
“Para nosotros fue un golpe grande, porque no le pedimos a nadie que nos demuestren si nacieron acá, en qué situación están, cómo llegaron, no preguntamos nada y asumo que hubiera sido una barrera para algunas familias tener que demostrarlo. Por suerte, aparentemente van a sacar esa restricción para las subvenciones”, dijo.
Apoyo a cerca de 1,000 niños
Según la directora, ourBRIDGE for KIDS comenzó hace más de 10 años en un pequeño centro comunitario en Plaza Myers, donde atendían a 70 niños. Hoy en día, la organización ha logrado apoyar alrededor de 1,000 niños provenientes de diversas partes del mundo. Además, cuentan con más de 30 empleados que hablan 17 idiomas, lo que les permite ofrecer asistencia en el idioma natal de los niños y sus familias.
En los últimos años, han recibido 250 niños con edad de jardín de infancia hasta el octavo grado (entre 5 y 12 años).
“Son niños que tienen esa doble cultura y que están navegando en el sistema educativo, sin contar con tanto apoyo familiar, porque muchos padres inmigrantes no entienden mucho cómo funcionan las escuelas, y cuál es su rol con las escuelas, entonces son niños que necesitan ayuda y nosotros se la damos”, indicó.
Sobre el programa de apoyo después de clase, Sil explicó: “Dependiendo de cada caso y horario, nosotros los buscamos en la escuela y los traemos al centro donde se quedan hasta las 5:30 p.m. o 6:00 p.m. y durante ese tiempo cenan aquí, hacemos las tareas con ellos, también reciben tutoría en inglés y participan en un programa socioemocional, con una consejera, psicóloga y/o psicopedagoga que trabaja con los niños para navegar los cambios de pasar de estar en su país de origen a estar aquí”.
Consideró que este apoyo no solo beneficia a los niños, sino también a los padres, muchos de los cuales, al ser nuevos inmigrantes, enfrentan barreras significativas como:
- Falta de familiares cercanos que puedan ayudar con la crianza
- La responsabilidad de ser padres solteros
- Exigencia de horarios laborales más largos e incluso tener que trabajar en múltiples empleos debido a la necesidad económica.
OurBRIDGE for KIDS garantiza fondos para 2025
Actualmente, la organización sigue cumpliendo estas funciones con regularidad, pero la amenaza de que no reciba fondos para el próximo año continúa presente. De ocurrir esto, menciona que podrían verse obligados a recortar horas, suspender programas de verano o incluso reducir la cantidad de niños atendidos.
“Básicamente, esto implicaría volver a hace 10 años. Perder lo que con tanta dedicación y esfuerzo hemos construido para cumplir nuestra misión. Estamos a la espera de ver qué pasa el año que viene, ya que la principal preocupación son las familias y asegurar fondos para seguir trabajando, pero vamos a seguir proveyendo programas de alguna manera, ya sea si tenemos que cortar horas, cortar un día, poner en pausa programas de verano. Son situaciones difíciles y decisiones difíciles que vamos a tener que tomar si es que es necesario, pero seguiremos abogando por los niños”, comentó.
Junto con esto, lamentó que esto podría limitar las oportunidades de crecimiento de la organización.
“Hay cerca de 20 escuelas en el distrito escolar de Charlotte-Mecklenburg que tienen más de la mitad de niños que están aprendiendo inglés y nos han preguntado si podemos empezar programas de después de la escuela para sus estudiantes, porque han notado el impacto que este tiene en la asistencia escolar y en el aprendizaje, pero es complicando el tema de asegurar los fondos necesarios para cubrir tantas necesidades”, concluyó.
Para conocer más sobre OurBRIDGE for KIDS y ayudar a la organización a seguir cumpliendo esta misión, visita el siguiente enlace.