En la cultura de cada país, la comida manifiesta la historia de la comunidad y la identidad ligada a las recetas, para Luis Alejandro Salas y Fernando Urribarri, el menú que ofrecen en su food truck Flavor Home Venezuelan, es el relato de unos socios que han tenido que superar dos desafíos: comenzar en un nuevo país y sobrellevar la pandemia.
El puesto de comida se encuentra ubicado en las ciudades de Charlotte, Mooresville y Greensboro y es una referencia a los emblemáticos establecimientos de comida callejera del estado Zulia en Venezuela. Una zona que se caracteriza por la diversidad en sus comidas como: el patacón, las arepas cabimeras y la Agüita e' sapo, algunas de las opciones que ofrecen.
Podría interesarte: Latina triunfa en el mundo del arte y la moda a través del reciclaje
Flavor Home surgió como un emprendimiento en tiempos de pandemia
Luis y Fernando emigraron de Venezuela a Estados Unidos en el 2015, luego de vivir unos meses en Miami se mudaron a Carolina del Norte ese mismo año. Ambos son oriundos de la ciudad de Maracaibo. Salas es administrador de empresas y Urribarri es ingeniero en producción industrial, pero debido a la situación política y económica en el país suramericano decidieron comenzar de nuevo en otro país.
Al no poder ejercer sus profesiones, comenzaron a trabajar en una fábrica, pero debido a la pandemia quedaron desempleados. A pesar de las circunstancias, la pareja sacó su mejor carta para hacer una jugada maestra: apelaron a los sabores de su ciudad natal y comenzaron a cocinar y vender comida a sus amigos.
“Nosotros quedamos desempleados y decidimos invertir el ahorro que teníamos. En ese momento nos empezamos a preguntar sobre ‘qué íbamos a hacer’ y se nos ocurrió vender comida aquí en Carolina del Norte, especialmente en Charlotte”, comentó Luis a La Noticia.
La popularidad y el éxito de sus platos, les inspiró a trabajar más para ofrecer un espacio donde pudieran vender esta comida y que sus clientes pudieran relajarse y conocer más sobre la gastronomía zuliana. En noviembre del 2021 hicieron este proyecto realidad y abrieron su primer food truck en Charlotte.
La clave de sus recetas es recordar los sabores de la fiesta y la familia
Luis y Fernando recuerdan que parte de su juventud universitaria y laboral en Venezuela transcurrió entre salidas con amigos y reuniones familiares. En estas últimas, la madre de Fernando estaba metida en su cocina de un lado para otro, cortando vegetales, friendo algunos alimentos y haciendo todo lo necesario para tener listos platos para compartir la gastronomía del Zulia.
Estos recuerdos se avivaron, cuando Fernando decidió preparar comida no solo para él, sino para complacer el paladar de decenas de personas.
“En las recetas hay mucha influencia de mi mamá. Fue quien nos guio en el proceso de la preparación, texturas, sabores, ella fue una base fundamental en las recetas, las cuales vienen del estado Zulia. Es sabor a fiesta, rumba y reuniones familiares”, comentó Fernando.
“Con solo cinco minutos puede hacer una comida espectacular. Ella nos enseñó también, tiene unas manos benditas”, añadió Luis.
Luis señaló que los platos más populares y los favoritos entre la comunidad venezolana que compra su comida son: la hamburguesa Grillúa, el patacón, las arepas cabimeras y la Agüita e' sapo.
“La Grillúa es una hamburguesa muy popular que lleva carne, pollo, chuleta ahumada, jamón, queso, papa rallada, salsas. El patacón zuliano también es un imperdible, al igual que las arepas cabimeras, que es un plato tradicional de la Costa Oriental del Lago y es un plato muy conocido y ha sido muy aceptado por el público norteamericano aquí en Charlotte… El principal ingrediente de la comida zuliana es la salsa tártara, es una salsa que diferencia a otras salsas del país, este es un toque diferente que identifica a la comida callejera zuliana”, comentó Fernando.




“Todos queremos traer la comida venezolana a este país”
Al igual que otros venezolanos, Luis y Fernando tuvieron que decirle adiós a sus familiares para comenzar en un nuevo país, donde atravesaron vaivenes para poder emprender con un puesto de comida tradicional.
Aseguran que llegar hasta donde están y poder contar con tres ubicaciones no ha sido fácil; sin embargo, consideran que el recibimiento de la comunidad hacia la comida venezolana les ha garantizado su éxito, así como el triunfo de otros puestos de Venezolanos.
“Todos queremos traer la comida venezolana a este país y creo que nuestra diferencia es el nombre, pero todos somos los mismos y buscamos lo mismo: poder compartir nuestras recetas en todo el mundo. En nuestro caso, siempre que llegamos ya tenemos clientes disponibles y esto es algo que nos llena. Con el tiempo, nuestros clientes se han convertido en amigos y familia que siempre vienen y comparten muchas cosas”, dijo Fernando.
En Charlotte, Flavor Home Venezuelan se encuentran ubicados en 1600 South Boulevard. Además, también venden su comida en Mooresville, específicamente en el restaurante Capicúa en 140 Regency Center Dr y recientemente comenzaron a situarse en Greensboro en 5001 W Marker Sr.
Sus horarios varían todos los días, para conocer más sobre este emprendimiento visita sus redes sociales como Flavor Home ve o a través del siguiente enlace o a través del 954-643-0337.