Translate with AI to

El grupo musical Criss Cross Mangosauce programó un nuevo ciclo de eventos gratuitos en Charlotte. Estos forman parte de su iniciativa “Pueblos”, la cual busca compartir y rescatar la memoria popular del folklore latinoamericano y llevar a los más pequeños las canciones que cantaron y bailaron sus padres y abuelos latinos.

Invitamos a todas las familias que tienen niños y que quieran revivir su infancia y pasar esa tradición de juegos, de canciones, a sus hijos para que vengan a este concierto que está representado por siete músicos y en donde habrá cuentos, canciones, coreografías, guitarristas y más. Será una experiencia inolvidable que van  a disfrutar tanto los niños como los padres, especialmente aquellos que vivimos en Latinoamérica y tuvimos la oportunidad de jugar y de cantar esos juegos que ya se nos están olvidando”, contó la fundadora de Criss Cross Mangosauce, Irania Macías Patterson a La Noticia.

Conciertos para conocer la infancia en Latinoamérica

De acuerdo con Macías Patterson estos eventos son por Cultural Blocks, una iniciativa del Condado de Mecklenburg en donde participan artistas locales. Y en esta oportunidad invitan a los niños a explorar y disfrutar la infancia latina.

Hemos hecho una compilación de canciones, historias y rimas sobre el folklore de Latinoamérica. También le hemos hecho entrevista a los padres y los abuelos que han venido al programa para usar ese material y tendremos representación de cada parte de Latinoamérica. A propósito del Amazonas, haremos un homenaje a los indios Guaraníes, que están en la parte central de Latinoamérica, lo que es Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia. También tendremos canciones que representan la zona Andina y otras que vienen de España, pero que han sido adaptadas a países como Venezuela, México y Colombia”, dijo.

La fundadora de Criss Cross Mangosauce indicó que habrá canciones como: “A la Víbora de la Mar”, “El Puente Está Quebrado”, “Arroz con Leche”, “El Pájaro Choui”, “Juguemos en el Bosque”, “Los Pollos de Mi Cazuela”, entre otras que han sido pedidas por los latinos que participaron en los primeros conciertos que llevaron a cabo este año.

Además, estos eventos conciertos contarán con cuentos, adivinanzas, juegos, poemas, una exhibición de más de 300 juguetes tradicionales latinos por parte del Alejandro Gálvez y regalos para los niños. 

Aunque los conciertos son abiertos al público, es importante que los padres inscriban a sus niños para que puedan recibir el obsequio. Esto se hace ingresando a el siguiente enlace.

¿Cómo y cuándo participar?

Para más información, pueden consultar a ccmangosauce@gmail.com.

Noticias de eventos Charlotte que podrían interesarte:

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.