Translate with AI to

Este sábado 5 de abril, se llevaron a cabo diversas protestas a nivel nacional en oposición a la administración del presidente Donald Trump y sus aliados. Charlotte no fue la excepción y más de 4,000 manifestantes llegaron al Departamento de Servicios Sociales del Condado de Mecklenburg para manifestar su descontento.

Miles salen a protesta en Charlotte

Con más de 4,000 personas participando, los manifestantes llegaron desde las 10:00 a.m. con pancartas bajo el lema “Hands Off”, en español “Manos Afuera”, exigiendo el fin de los recortes en la financiación federal para el Seguro Social, Medicare y otros programas de los que dependen los trabajadores. Además, pidieron el fin de los ataques contra los inmigrantes, personas trans y otras comunidades.

Elisa Rojas, una de las manifestantes de origen cubano, comentó a La Noticia: “Es muy importante en este momento de la historia de Estados Unidos protestar y exigir que se nos devuelva la democracia. Porque lo que se está haciendo es que se están quitando nuestros derechos, el seguro y el Medicare y la libertad. La democracia y la libertad es algo en lo que este país se ha fundado. Somos un país reconocido por esto, pero este Gobierno está corrompiendo esta idea”,

Yo estoy aquí para representar a todas las personas que se ven afectadas por Trump y por todo lo que está haciendo a la comunidad. Ahorita no es el tiempo para callarnos, sino para estar unidos, no importa la religión, idioma o raíces. Tenemos que estar unidos contra todo lo que está pasando y por eso estoy aquí”, añadió Leslie, beneficiaria de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Según algunos de los manifestantes, los recortes en programas de asistencia social, la desregulación de sectores clave y las políticas económicas de la administración empeoran la situación de los más vulnerables.

Estados Unidos está en un rumbo muy preocupante con esta administración. El irrespeto a nuestras leyes y nuestra Constitución muestra que estamos más cerca de un gobierno totalitario. Además, están destruyendo nuestra economía”, dijo uno de los manifestantes, quien pidió permanecer anónimo.

“Los inmigrantes son una fortaleza para la comunidad”

Otra de las preocupaciones de los manifestantes fue la creciente criminalización de los inmigrantes y las políticas de detención y deportación del gobierno de Trump

Yo vine para defender mis derechos como ciudadana americana y preservar nuestra democracia, pero también para proteger a todas esas personas que no tienen un estatus migratorio, pero merecen un proceso seguro, no que se los lleven a campos de concentraciones en El Salvador”, comentó una de las manifestantes.

Gabriela fue una de los miles de personas que se reunieron en la concentración. Dijo que es latina de primera generación y recuerda el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron para salir adelante como inmigrantes.

Yo pienso que es importante venir y apoyar a la comunidad latina, porque son tiempos muy difíciles y tenemos que hablar por la gente de Latinoamérica y demostrar que tenemos derechos humanos. Los inmigrantes son una fortaleza para la comunidad. Algo positivo, hacemos trabajos que muchos no quieren y ayudamos a que la economía sea más fuerte”, fueron sus palabras

Fueron diversas las causas por las cuales la comunidad salió a protestar y marchar, desde la Seguridad Social y la educación hasta la inmigración y los derechos reproductivos de las mujeres.

A lo largo de la jornada se llevaron a cabo protestas en más de 1,000 ciudades en los 50 estados. En Carolina del Norte, estas fueron en Charlotte, Wistom-Salem, Greensboro, Chapel Hill, Raleigh y otras ciudades. Para conocer más sobre este movimiento, visita el siguiente enlace.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.