Translate with AI to

Diversos reportes e información que sugieren posibles operativos de la Patrulla Fronteriza en Charlotte han generado preocupación entre inmigrantes que viven en la ciudad reina. Ante esto, un grupo de funcionarios electos del condado de Mecklenburg emitieron un comunicado respaldando a esta comunidad.

Queremos hablar directamente con nuestros vecinos inmigrantes: no están solos, y este también es su hogar”, indica la declaración emitida por:

  • Dimple Ajmera, miembro del Concejo Municipal de Charlotte.
  • Jordan López, miembro de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte.
  • Juan Diego “JD” Mazuera Arias, concejal electo por el Distrito 5.
  • Mujtaba Mohammed y Caleb Theodros, ambos senadores estatales.
  • Liz Monterrey Duvall, miembro de la Junta Escolar del Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS).
  • Susan Rodríguez-McDowell, comisionada de Mecklenburg.

Como funcionarios electos, algunos de nosotros inmigrantes y otros profundamente vinculados a comunidades inmigrantes, entendemos las esperanzas y los desafíos que enfrentan muchos de nuestros vecinos… Estamos unidos en nuestro compromiso de compartir información verificada, mantener abiertas las líneas de comunicación y hacer todo lo que esté dentro de nuestra autoridad para proteger la seguridad y la dignidad de todos los residentes”, añadieron.

¿Posible operativo de ICE en Charlotte?

Aunque aún no se ha confirmado que estos operativos ocurran, la incertidumbre afecta a aquellas familias que viven con el temor de ser detenidas, separadas y deportadas

Es importante aclarar que la Patrulla Fronteriza, que depende del gobierno federal, tiene la autoridad para realizar arrestos relacionados con inmigración. Mientras que funcionarios locales y estatales no tienen facultades para intervenir en estas operaciones. En Charlotte, las autoridades locales, como el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), han dejado claro que no participan en estos operativos.

Los agentes de CMPD no están obligados a preguntar por el estatus migratorio de una persona y solo intervienen en situaciones que involucren comportamiento delictivo u órdenes judiciales que correspondan a su jurisdicción”, señala el comunicado.

“Que el miedo nunca divida la ciudad”

Según la declaración, Charlotte está conformada con más de 150,000 personas que nacieron en el extranjero, pero contribuyen en la economía local. A esta comunidad, los funcionarios aseguraron que seguirán teniendo acceso a servicios básicos como atención médica, vivienda y educación, sin importar su estatus migratorio.

Nuestro mensaje es sencillo: el Condado de Mecklenburg y Charlotte son comunidades de pertenencia. Permaneceremos unidos, cuidándonos unos a otros y garantizando que el miedo nunca divida la ciudad que todos llamamos hogar”, indica el escrito, disponible en el siguiente enlace.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.