Translate with AI to

En las elecciones locales de Mecklenburg, que arrancaron el 16 de octubre con el voto anticipado y concluyen el martes 4 de noviembre, los votantes decidirán si aprueban o no un aumento del 1 % al impuesto sobre las ventas, para financiar el proyecto de transporte del condado.

Si se aprueba, la tasa de impuesto sobre las ventas del condado aumentaría de 7.25 % al 8.25 %. Es decir, que por cada $100 que se gaste en ciertos productos o servicios deberá pagar un impuesto de $8.25. Este impuesto ha movilizado a votantes con posturas tanto a favor como en contra. Por eso, en La Noticia consultamos a quienes impulsan ambas campañas.

¿Qué cambios traería este proyecto de transporte?

Se espera que con la recaudación de este impuesto genere $19.4 mil millones en 30 años para lograr un proyecto que incluya:

  • Mejorar la frecuencia de autobuses.
  • Nuevas rutas y expansión de recorridos del tren ligero.
  • Microtransporte en zonas específicas.
  • Mejoras de proyectos viales como ciclovías, alumbrado público y paradas de autobuses.

“Ayudaría a inmigrantes sin licencia”

Juan Carlos Contreras Suárez, un usuario frecuente del transporte público y miembro de la campaña “Yes for Meck”, la cual promueve el apoyo a este proyecto, destacó estos cambios como beneficiosos para la comunidad.

Es una gran oportunidad para reforzar el sistema de transporte y ayuda a crecer al nivel que lo necesitamos aquí en Charlotte. Veríamos la construcción del tren (línea roja) que va desde el centro de Charlotte hasta Davidson. La extensión de la línea dorada hasta donde estaba el  Eastland Mall (Central Ave.), y para el oeste, se extendería hasta donde cruza la I-85”, dijo a La Noticia.

Según Contreras, más allá de los beneficios que traería a los usuarios del tren, el proyecto proporcionaría mejoras a una comunidad clave: inmigrantes que no cuentan con licencia de conducir y dependen de los autobuses para llegar a sus trabajos, hacer compras o acudir al médico. Pero que, actualmente, deben esperar hasta una hora para tomar el autobus.

Como usuario, lo que más me gusta es que las 15 líneas más utilizadas bajen el tiempo de espera de 30 minutos a 15, entonces, en días como hoy, que está lloviendo y hay viento, no es lo mismo esperar 15 que 30. Además, en otras líneas van a reducir la frecuencia de una hora a 30 minutos”, destacó.

Este proyecto plantea mejorar la frecuencia de las siguientes rutas:

  • 3 The Plaza

  • 5 Airport

  • 7 Beatties Ford Rd

  • 8 Tuckasegee Rd

  • 9 Central Avenue

  • 10 West Boulevard

  • 11 North Tryon
  • 16 South Tryon

  • 17 Commonwealth Ave

  • 19 Park Road

  • 21 Statesville Ave

  • 22 Graham Street

  • 23 Shamrock Drive

  • 27 Monroe Drive

  • 34 Freedom Drive


También que la ciudad ha identificado 2,000 paradas que mejorarían para tener techo, porque muchas solo tienen un palo, entonces las personas se podrían resguardar tanto de la lluvia como del sol en la época de calor”, comentó.

Por último, añadió que, si bien este cambio plantea un aumento del 1 % en el impuesto a las ventas, este no aplicaría a la compra de comida, medicamentos o servicios como agua o luz. Afecta, principalmente, compras como ropa, electrodomésticos, libros, entre otros gastos.

Juan Carlos Contreras Suárez a La Noticia: "“Es una gran oportunidad para reforzar el sistema de transporte y ayuda a crecer al nivel que lo necesitamos aquí en Charlotte".

“Un plan insuficiente para las comunidades más necesitadas”

Por otro lado, Juan Diego “JD” Mazuera Arias, primer latino electo como parte del Concejo de Charlotte, se opone al proyecto. Asegura que el plan no está diseñado para beneficiar a quienes realmente dependen del transporte público en la ciudad.

El plan no favorece a personas que viven en sectores públicos o donde el ingreso es muy bajo. No es suficiente el mover a las comunidades a su sitio de trabajo. Creo que primero hay que construir infraestructura que satisfaga la necesidad que existe y la de utilizar un tránsito público, no debe ser al contrario”, dijo

Agregó: “Se necesita acercar los servicios a la comunidad, el Este de Charlotte es pura vivienda y no tenemos suficientes centros de salud, supermercados, espacios para compras, entonces mucha gente necesita trasladarse a otras zonas para comprar ropa y otras cosas o para ir a trabajar, entonces necesitamos es tener esas cosas en casa, movilizar la economía en esta zona, en vez de seguir en este dilema de mantener a las comunidades pobres”.

Mazuera Arias argumentó que este proyecto plantea un aumento que impactará el precio de la comida preparada.

En sí es un impuesto que va a generar $240 al año adicional de costos para las familias, pero también va a afectar a los clientes de ventas de comida preparada, es decir, de restaurantes, comida rápida o deliverys”, indicó.

Por último, consideró que el impuesto, además de costar a los contribuyentes, no ofrece garantías de construcción.

Son dos cosas distintas. Lo que se pasaron en Raleigh es sobre los niveles de fondo de dónde se puede invertir la plata y la ciudad aprobó un plan de cómo se va a usar esa plata, pero eso es todo; un plan, una visión sin garantía de que se vaya a construir. Algo que admitió el Consejo municipal hace dos semanas es que va a crear una autoridad nueva, diferente a la policía, para el transporte público, pero la pregunta es, ¿cuánto va a costar eso?, ¿le va a quitar plata a las carreteras o a los autobuses?”, opinó.

Este plan es solo una visión, no una promesa de que los proyectos se van a construir. La comunidad no ha tenido suficiente participación en su creación, y en lugares como el este de Charlotte, las mejoras propuestas no son suficientes”, cerró Mazuera. Lamentando que el proyecto deje en incertidumbre la línea plateada que planteaba una ruta del aeropuerto hasta el Bojangles Coliseum.

Juan Diego “JD” Mazuera Arias a La Noticia: "El plan no favorece a personas que viven en sectores públicos o donde el ingreso es muy bajo".

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.