Abrió sus puertas Charlotte Is Home Center, un espacio diseñado para ofrecer apoyo integral a las comunidades de inmigrantes y refugiados. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de organizaciones como Aldersgate, ourBRIDGE for KIDS, Charlotte Community Health Clinic y Carolina Migrant Network, marca un hito en la provisión de servicios de salud y legales en la región.
Charlotte Is Home Center es el primero de su tipo en la zona este de la ciudad, ofreciendo servicios de salud a bajo costo, representación legal pro bono en temas migratorios, programas de participación cívica y apoyo educativo.
Estos servicios se brindarán en un entorno que respeta la diversidad cultural de sus usuarios, dijeron las organizaciones participantes durante la inauguración, el 27 de agosto.
Apoyo para inmigrantes y refugiados
Sil Ganzó, director ejecutivo de ourBRIDGE for KIDS, expresó: “Queremos que los inmigrantes sean vistos, respetados y valorados. En el Charlotte Is Home Center, nuestras organizaciones trabajarán juntas para transformar nuestra comunidad y el futuro de nuestra ciudad”.
Este enfoque colaborativo, aseguran, busca facilitar el acceso a servicios esenciales, promoviendo la estabilidad económica y la salud de los inmigrantes.
Carolyn Allison, CEO de Charlotte Community Health Clinic, destacó que el centro eliminará barreras para los recién llegados al ofrecer múltiples recursos en un solo lugar.
“Estoy orgullosa de que nuestra nueva clínica lleve el nombre de nuestra fundadora, la Dra. Ophelia Garmon-Brown, quien fue una líder magnífica en el apoyo a comunidades desatendidas en el condado de Charlotte-Mecklenburg”, añadió.
Representación legal gratuita
“Es un modelo único para Charlotte y el país, una nueva forma de avanzar. Este esfuerzo muestra la interseccionalidad de nuestros problemas y la necesidad de crear redes de seguridad para inmigrantes y refugiados, sin importar su origen”, dijo Becca O’Neill, codirectora ejecutiva de Carolina Migrant Network.
La entidad ofrece los siguientes servicios gratuitos:
- Defensa contra la deportación.
- Representación en casos de fianza.
- Ayuda posterior a la liberación.
- Asistencia con referencias.
- Clínicas de asilo.
De momento, la Carolina Migrant Network solo atiende con citas previas, pero tiene planes de abrirse a visitantes sin cita previa en el futuro.
Para tener una cita con la Carolina Migrant Network, escriba un correo electrónico a: Yakita@CarolinaMigrantNetwork.org
Para más información, visite el sitio web: Carolinamigrantnetwork.org
El Charlotte Is Home Center se encuentra en 3400 Shamrock Dr, Charlotte, NC 28215. Para más detalles sobre los servicios ofrecidos y cómo acceder a ellos, los interesados pueden visitar su sitio web en www.charlotteishome.org.
Le puede interesar: Conozca cómo funciona el proceso de deportación