Translate with AI to

El arte de hacer tamales es único, pocos dominan el sabor y sazón de este exquisito platillo el cual se extiende por gran parte de Centroamérica y diversos ciudadanos latinos trajeron poco a poco sus recetas a Carolina del Norte para ofrecerlas como uno de los platillos que hay en restaurantes, bazares o ‘flea markets’.

Pero no hay una receta única para este platillo, su uso extendido en Centroamérica dio origen a nuevos sabores, textura y colores, por lo que cada región tiene su propuesta gastronómica.

¿Qué son los tamales?

Los tamales son un alimento básico de la cultura vecina. De acuerdo con un reporte del gobierno de México son un platillo que se remonta a la época prehispánica, se dice que era un alimento para las grandes fiestas, pero también se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en cualquier evento social y como ofrenda a los muertos.

El caso de Ana Arellano es único, vive en Arden, Carolina del Norte pero es originaria de Naucalpan, Estado de México y ella decidió aprender a hacer tamales para ayudar a su comunidad y continuar una tradición milenaria de su país.

“Los tamales los he aprendido a hacer con base en el error y práctica, con el tiempo se agarra la sazón y el estilo de prepararlo. Mi abuela paterna siempre hacía tamales oaxaqueños, pero yo aprendí a hacerlos con mi suegra, crecí con los tamales que se hacen en la Ciudad de México que tienen un sabor particular. Pero los que yo hago son estilo Hidalgo”

dijo Ana Arellano a La Noticia.
Tamales mexicanos arte Carolina del Norte
La receta de Ana Arellano es única y con un exquisito sabor. | Foto: Ana Arellano

¿Hay diferentes tipos de tamales?

En México, los tamales no son iguales, dependiendo de cada región se pueden elaborar ya sea ‘secos’, caldosos (zacahuil) y hasta híbridos, como los que hace Ana, ya que es la combinación de dos recetas familiares.

De acuerdo con Ana, ella logró mezclar la receta de Hidalgo y la Ciudad de México para hacer una propia, por lo que el sabor es bastante particular, ya que utiliza otras especias, pero la masa la hace ella y no es de una tortillería común.

“Yo utilizo maíz del que cosechan y nixtamalizan de la región, además de molerla y como se hace en el momento pues el sabor cambia. Por el maíz sabe diferente. POdemos encontrar hoja de maíz, también hay hoja de plátano pero la venden congelada”

explicó la mexicana.

¿Dónde conseguir productos para hacer tamales en Carolina del Norte?

Hace algunos años, conseguir los ingredientes esenciales para los verdaderos tamales representaba todo un reto para Ana, ya que no cualquiera vendía los productos, 

“Tengo 20 años viviendo aquí, teníamos que ir a la ciudad más cercana que es Greenville o Atlanta que es donde llegaban más cosas para preparar los tamales, pero ahora ya es más fácil. Hay lugares como Walmart y tiendas locales que ya empiezan a vender productos mexicanos, pero uno siempre busca lo más barato”, explicó.

Otra de las opciones que tiene Ana de conseguir los productos es en los Flea Market (Mercados de Pulgas), ya que hay algunos vendedores que traen productos de origen y sin ingredientes tóxicos, por lo que si ve maíz o masa de origen, decide llevarla, ya que eso es parte del secreto para el sabor.

Las hojas de maíz pueden conseguirse en unos $7 y sirve para elaborar unos 60 tamales, pero hay otras tiendas donde las venden entre $3.5 y $4, pero la calidad a veces no es la misma.

“Por lo regular hago tamales verdes con pollo, de rajas con queso y chile rojo con puerco. Los de dulce también los hago, pero también inventamos recetas con nutella. También les enseñamos a todos los que les interese a hacer tamales”, explicó.

Tamales mexicanos arte Carolina del Norte
Los tamales clásicos que suelen elaborarse son de pollo en salsa verde. | Foto: Ana Arellano

‘Tamales por Pañales’, una iniciativa de Beloved Asheville

Los tamales los utilizo también para ayudar a la organización, hemos hecho eventos que se llaman ‘Tamales por pañales’, una iniciativa de Beloved Asheville, el cual sirve para intercambiar productos y reunir el producto para donarlo a las personas que más necesitan.

En el área de Black Mountain y Arden, las mujeres suelen reunirse para elaborar este alimento y posteriormente, los llevan a mercados o centros específicos para hacer el intercambio. La respuesta es más que favorecedora, ya que no en todas las zonas saben cómo preparar este alimento.

En caso de que no lleven pañales, los tamales se venden por $2 y el dinero lo utilizan para comprar los productos que se necesitan para donarlos.

Ana es modesta, dice que sus tamales no son perfectos, pero mucha gente de Asheville y Arden piensan lo contrario y compartió con La Noticia parte de su secreto para darle ese sabor particular.

“Lo que me funciona es que compro manteca, la bato hasta que quede como un mousse, lo mezclas con la masa. Amasas hasta que esté suavecita. Si los haces de pollo se utiliza el caldo, se lo pones cuando esté tibio y con esto los sigues amasando hasta que tenga una consistencia pastosa, se le pone Royal par que esponje”

Reveló a La Noticia Ana Arellano.

Para Ana, una de las acciones esenciales es comprar pollo orgánico o sazonarlo con ingredientes mexicanos como chiles y comino, ya que el de los supermercados viene casi sin sabor.

Así también, para envolver un tamal, se debe poner la masa a la mitad de la hoja, luego se coloca el pollo, la salsa y se amarrar primero de un lado y después del otro firmemente sin que se salgan los ingredientes de la hoja.

“Al momento de querer amarrar los tamales, debes empujar un poco de masa hacia la punta de la hoja, pero no debe ser mucha, ya que debe doblarse bien. Luego de envolverlos, los pongo en la mesa acostados para que se amolden con su peso, así es más fácil ponerlos en la olla. Los pongo en una vaporera grande y se cocen por una hora”

explicó la originaria del Estado de México.

¿Cómo se hace un tamal en Carolina del Norte?

Entonces, los pasos para hacer un tamal perfecto de acuerdo a una experta en este arte culinario es:

  • Usar harina o masa de la marca Maseca.
  • Utilizar Manteca.
  • Hervir el pollo con algunas especias.
  • Se mezclan los ingredientes hasta tener una textura regular de la masa.
  • Se agrega el caldo de pollo tibio y se continúa amasando.
  • Se fríe con sal y cebolla la carne de pollo, puerco o res.
  • Después, se rellenan con los ingredientes, ya sea pollo, puerco o res.
  • Se recomienda sazonar el pollo o comprarlo orgánico, ya que el de los supermercados carece de sabor.
  • Se colocan los ingredientes en la hoja y se doblan cuidadosamente.
  • Se dejan cocer alrededor de una hora en una olla de vapor.
Tamales mexicanos arte Carolina del Norte
Se recomienda hacer los tamales en una olla de vapor. | Foto: Ana Arellano

Ana Arellano, una luchadora incansable que vive en Carolina del Norte

Finalmente, Ana reveló que se mudó del Estado de México al estado de Hidalgo previo a mudarse a Carolina del Norte, estudió una carrera técnica en contabilidad y siempre quiso estudiar turismo.

Como su padre estaba en Carolina del Norte, probaron suerte durante tres años y al volver a México, se dio cuenta que las condiciones de vida eran distintas, por lo que decidió que vivir en Arden era la solución a muchos de los problemas económicos que tendrían. 

En tres años lograron comprar un hogar, un automóvil y tener empleos más o menos estables, por lo que decidió quedarse en Carolina del Norte para ayudar a la comunidad latina con la elaboración de deliciosos tamales.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com