Translate with AI to

Un reporte del Human Trafficking Institute revela que en 2020 las sentencias por tráfico humano en Carolina del Norte superaron en años de cárcel al promedio nacional.

De acuerdo con el reporte, los jueces de Carolina del Norte impusieron en promedio más de 25 años de cárcel (307 meses) a los sentenciados por tráfico humano en el estado.

La cifra casi dobla el promedio nacional para 2020, calculado por la organización en 13 años de prisión (156 meses).

La organización asegura que los promedios de años en prisión por este delito van en alza con el pasar de los años en el país.

"En promedio, las cortes federales sentenciaron a los condenados por tráfico humano a 156 meses en prisión, lo que representa el promedio más alto de sentencia por casos de tráfico humano impuesto desde la promulgación de la Ley de Protección a la Víctima de Tráfico",

detalle el reporte nacional de Human Trafficking Institute.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/trafico-sexual-infantil-facebook-es-la-red-mas-usada-para-reclutar-menores/

Sentencias

En 2020, la organización documentó 5 nuevos casos criminales de tráfico humano en Carolina del Norte: 4 por tráfico sexual y uno por trabajo forzoso.

Tres de esos casos se resolvieron en un tribunal de primera instancia con sentencias a prisión.

Los tres casos correspondían al delito de tráfico sexual y en dos de ellos se ordenó el pago de compensaciones a las víctimas.

Los datos de la organización registran que 18 casos por tráfico humano siguen activos en la entidad. El 94 % de ellos es de tráfico sexual y el 6 % de ellos es de trabajo forzoso.

En Estados Unidos, la organización registró 218 nuevos casos de tráfico humano durante 2020. 163 de ellos recibieron sentencias en cortes federales.

En la actualidad, la organización documenta 579 casos activos en cortes federales del país.


Te puede interesar:

https://lanoticia.com/como-evitar-que-tus-hijos-sean-victimas-de-trafico-humano/

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com