Translate with AI to

México es el país de Latinoamérica más cercano a Estados Unidos y la comida mexicana es considerada de las mejores en todo el mundo, por lo que dicha gastronomía también forma parte de la cultura estadounidense y un estudio asegura que al menos 1 de cada 10 restaurantes en el país son mexicanos.

Aunque son especialmente comunes en los estados aledaños a México, como California y Texas, un estudio hecho por Pew Research Center con datos SafeGraph, que recopila información de millones de lugares y reseñas de usuarios de Yelp, señala que alrededor del 11 % de los restaurantes en Estados Unidos sirven comida mexicana.

El estudio también asegura que dentro del grupo de latinoamericanos que viven en Estados Unidos, unos 37.2 millones son de ascendencia mexicana, haciendo a los mexicoamericanos el grupo de origen latino más grande del país.

¿Cuáles son los estados del país con más restaurantes mexicanos?

Según el estudio, los estados que más restaurantes mexicanos tienen son California y Texas, mismos que albergan la mayoría de la población mexicano-estadounidense, que tienen el 40 % de todos los restaurantes mexicanos del país: 22 % en California y 17 % en Texas.

Además de estos dos estados, Florida, Nueva York e Illinois también cuentan con un gran número de restaurantes mexicanos, siendo que estos cinco estados cuentan con el 51 % de todos los restaurantes del país.

El análisis de Pew Research encuentra que el 85 % de los condados del país tienen al menos un restaurante mexicano y aquellos que no lo tienen también encuentran una relación al tener una población pequeña.

Más allá de los estados, el estudio también encontró que existen 10 condados donde los restaurantes mexicanos representan el 33 % del total de restaurantes.

¿Cuáles son los 10 condados del país con más restaurantes mexicanos?

  1. Ochiltree, Texas = 42 %
  2. Dimmit, Texas = 41 %
  3. Willacy, Texas = 41 %
  4. Starr, Texas = 40 %
  5. Morrow, Oregon = 37 %
  6. Cameron, Texas = 36 %
  7. Zavala, Texas = 36 %
  8. Hidalgo, Texas = 35 %
  9. Webb, Texas = 35 %
  10. Río Arriba, Nuevo México = 34 %

¿Qué tipos de restaurantes mexicanos son los que existen en el país?

El análisis encuentra que el 22 % de los restaurantes mexicanos en el país son de comida rápida; el 12 % se especializan en tacos; el 8 % se clasifican como camiones o carritos de comida; y el 6 % ofrece comida Tex-Mex.

Fuera de los restaurantes mexicanos, el estudio encuentra que solo hay un 2 % de restaurantes latinos que son de otros países siendo los más comunes los cubanos, peruanos y salvadoreños aunque ninguno representa más del 1 % de los restaurantes a nivel nacional.

Aunque actualmente los mexicanos son el grupo más grande, pero un estudio de Pew Research encontró que los venezolanos, dominicanos y guatemaltecos son los grupos de origen latino demás rápido crecimiento, siendo que entre el 2010 y el 2021, la población venezolana aumentó 169 % (de 240,000 a 640,000) mientras que los dominicanos y guatemaltecos tuvieron una tasa de crecimiento de un 60 % cada uno.

La mayoría de los latinos son ciudadanos estadounidenses y han vivido en el país al menos 10 años

El estudio encontró que para el 2021, el 81 % de los latinos eran ciudadanos estadounidenses frente al 74 % del 2010, aunque Pew Research incluyó a las personas nacidas en Estados Unidos y sus territorios, como Puerto Rico.

Además de los puertorriqueños el 90 % delos panameños son estadounidenses, así como el 82 % de los cubanos y el 81 % de los mexicanos, así como los hondureños y venezolanos (51 % cada uno).

Según el análisis, casi cuatro de cada cinco inmigrantes latinos, es decir, el 78 % han vivido en Estados Unidos durante más de 10 años:

  • Panameños: 87 %
  • Mexicanos: 86 %
  • Venezolanos: 62 %
  • Hondureños: 48 %

Además de la ciudadanía y el tiempo en el país, la proporción de adultos hispanos en Estados Unidos con una licenciatura está creciendo: uno de cada cinco latinos de 25 años o más tenía una licenciatura o un título superior en el 2021.

Noticias de Carolina del Norte que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com