Más de un millón de latinos viven en Carolina del Norte, según el Censo de 2020. En una década, esta población experimentó el mayor aumento numérico que cualquier grupo racial o étnico en el estado, trayendo consigo una importante influencia cultural, como el uso del español en casa.
En Carolina del Norte 1,118,596 personas se identificaron como latinos en el Censo del año pasado. Esta población creció de poco más de 75,000 en 1990 a 800,000 en el 2010.
Entre 2010 y 2020, la población latina del estado creció en casi 320,000 nuevos habitantes (un 40 %), una tasa casi el doble que el crecimiento de esta población en todo el país (23 %).
La comunidad latina en el condado de Mecklenburg (170,000) y el condado de Wake (128,000) comprenden más de una cuarta parte de la población latina en todo el estado, es decir, uno de cada cuatro latinos viven en estos condados.
Los condados con la siguiente población latina más grande son: Forsyth (55,000), Guilford (52,000) y Durham (50,000). Por otro lado, en 21 condados de Carolina del Norte, había menos de 1,000 habitantes latinos en el 2020.
Uso del español en casa
Casi 8 de cada 10 latinos (77 %) mayores de cinco años de edad en Carolina del Norte hablan otro idioma además del inglés en casa, esto supera el promedio nacional del 71 %, según un análisis de datos del Censo de Carolina Demography, de la Universidad de Carolina del Norte, dado a conocer el 26 de octubre.
Adicionalmente, el análisis señala que casi uno de cada tres latinos (31 %) mayores de cinco años de edad en Carolina del Norte, habla inglés “menos que muy bien”. El promedio nacional en este rubro es 28 %.
Por edad
La comunidad latina en Carolina del Norte es muy joven. El promedio de edad de este grupo se ubicó en 25.1 años. A nivel nacional esta cifra en los latinos llegó a los 29.8 años.
Casi cuatro de cada diez latinos en el estado (37 %) son menores de 18 años, comparado con la cifra latina nacional de 31 %.
Solo un 4 % de los latinos en Carolina del Norte son adultos 65 años o más, comparado con 8 % de esta comunidad a nivel nacional.
Por origen
En Carolina del Norte 4 de cada 10 latinos (40 %) son inmigrantes. Esto supera el promedio nacional del 33 %.
Por ascendencia, la mayoría de latinos en el estado son de origen mexicano 54 %, cifra inferior al promedio nacional de 61 %.
Le siguen los puertorriqueños con 11 %, los hondureños con 6 %, los salvadoreños (6 %) y los guatemaltecos (4 %).
Ascendencia de la población latina
País de origen | En Carolina del Norte | En Estados Unidos |
México | 54 % | 61 % |
Puerto Rico | 11 % | 10 % |
Honduras | 6 % | 2 % |
El Salvador | 6 % | 4 % |
Guatemala | 4 % | 3 % |
Otros | 19 % | 20 % |
Educación, ingresos y vivienda
Apenas 17 % de los adultos latinos mayores de 25 años en el estado cuentan con un título universitario. Por su parte, casi 4 de cada 10 (37 %) de los adultos de esta comunidad no tienen un título de secundaria o GED.
El ingreso familiar promedio de los latinos en Carolina del Norte es de $46,933 al año, una cifra inferior al promedio de lo que ganan los latinos a nivel nacional: $55,658.
Tasa de pobreza total latina en el estado es de 22 %, mientras que la tasa de pobreza infantil de esta comunidad llegó al 30 %, mucho más alta que el promedio nacional de 23 %.
Según las cifras de Carolina Demography, casi la mitad de latinos (47 %) tiene vivienda propia, y un 85 % poseen al menos una computadora y cuentan con acceso a internet de banda ancha.
Trabajadores y empresarios
La participación de los latinos en la fuerza laboral de Carolina del Norte, en personas mayores de 16 años, es del 71 %, esto está por sobre el promedio nacional de 68 %. La tasa de desempleo de esta comunidad en el estado es de solo el 3.2 %.
Según el informe, para el año 2016 un 2.9 % de los propietarios de empresas en Carolina del Norte (con empleados asalariados) eran latinos, lo que equivale a 4,713 empresarios.
Seguro de salud
En Carolina del Norte casi la mitad de los adultos latinos de 19 a 64 años de edad (54 %) cuentan con seguro médico. Esto está muy por debajo de 74 % de latinos con este tipo de seguro a nivel nacional.