Translate with AI to

El gobierno de Estados Unidos ha enviado millones de cheques de estímulo a lo largo de la pandemia de coronavirus debido a la crisis económica, beneficio que no solo recibieron personas que viven en el país, sino también estadounidenses en el extranjero.

Recientemente, el Servicio de Rentas Internas (IRS) informó que envió más de 3.7 millones cheques de estímulo a ciudadanos estadounidenses radicados en otros países.

Según cifras del gobierno federal, el IRS envió casi 4 millones de cheques al extranjero por un valor de $5.5 mil millones de dólares.

Entre los beneficiados se encuentran ciudadanos comunes, hasta militares destacados y residentes de territorios de Estados Unidos como Puerto Rico, de acuerdo a información del gobierno.

Las cifras indican que se destinó entre el 0.7% y el 0.8% del presupuesto de las tres rondas del cheque de estímulo a beneficiar a 9 millones de estadounidenses en el extranjero. Dos de los cheques fueron aprobados durante la administración de Donald Trump y uno más en el mandato de Joe Biden.

“La escala de los pagos que se envían al extranjero es menos del 1% del total. No fue mucho cuando lo miras”, dijo Kyle Pomerleau, miembro senior del American Enterprise Institute, a CNBC.

Cabe agregar que la mayoría de estos cheques emitidos al extranjero por el IRS habrían sido “pagos plus up”, estímulos que formaron parte del tercer cheque y que se entregaron a los ciudadanos estadounidenses que obtuvieron un pago menor debido a su declaración fiscal de 2019, pero que comprobaron que eran acreedores a una cantidad mayor luego de la declaración de 2020.

“El hecho de que los ciudadanos estadounidenses vivan aquí o en el extranjero no es una distinción importante en medio de una pandemia mundial“, dijo a CNBC, Janet Holtzblatt, investigadora principal del Centro de Políticas Tributarias de Urban-Brookings.

“Una perspectiva de estos pagos es que estaban destinados principalmente a ayudar a los contribuyentes a cubrir sus gastos diarios, con cualquier estímulo como la guinda del pastel”, agregó Holtzblatt.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com