Un niño transgénero se convirtió en el primer menor en recibir un acta de nacimiento con su nuevo nombre en un consulado de México en California.
Juan López Portillo, de 8 años, hizo historia al realizar a su corta edad este trámite, el cual se puede llevar a cabo en cualquier consulado de México en Estados Unidos.
“Muy feliz, porque ya me dieron mi acta de nacimiento”, expresó Juan a Telemundo.
Gris Soriano,madre de Juan, detalló que la familia había buscado el cambio de nombre del menor desde hace tres años.
Cabe recordar que desde inicios de año, los 67 consulados y 80 embajadas de México en Estados Unidos y el resto del mundo otorgan actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género.
¿Qué se necesita para tramitar un acta de nacimiento por identidad de género?
El trámite requiere el acta de nacimiento original, una identificación del solicitante y dos testigos.
Tania Morales Olvera, miembro de la Asociación para las Infancias Transgénero de México, especificó que no es necesario ningún tipo de examen médico, piscológico, hormonal o algún tipo de modificación corporal para obtener un acta de nacimiento por identidad de género.
Además de sus consulados y las embajadas alrededor del mundo, México también permite el trámite en al menos 18 estados.
Gracias a dicha facilidad, autoridades han informado que más de 100 personas transgénero han llevado a cabo este trámite en consulados mexicanos en el mundo.