Translate with AI to

Si alguien pagara con un billete de dos dólares, seguramente algunas personas podrían pensar que es falso; sin embargo, aunque escasos, sí existe papel moneda de esa denominación.

Los billetes de dos dólares tienen la imagen de Alexander Hamilton, el primer Secretario del Tesoro de Estados Unidos. La primera ocasión que se imprimió fue en 1862. Posteriormente en 1869 fue remplazado por Thomas Jefferson.

A través de los años estos billetes se siguieron imprimiendo, aunque según la Reserva Federal (FRB) no son muchos los ejemplares que llegan a ver la luz, siendo la última serie impresa en 2003.

La parte trasera del billete de dos dólares.

Aunque en el bicentenario de la Independencia de Estados Unidos, en 1976 se reimprimió la versión original con Hamilton. Aún así, el número de billetes es bajo y se tiene registrado que existirían 1.5 millones de ejemplares.

El billete de dos dólares como pieza de colección y buena suerte

Es así que fuera de su valor monetario, los billetes se han convertido en objetos de colección pues dependiendo de la serie, año de fabricación, sello (color rojo, verde, azul, amarillo, etc), personaje en él, así como condiciones, un billete puede comprarse tener el propio valor nominal o venderse desde $25, aunque hubo un caso de uno que se vendió en más de $32,000.

Además se dice que el billete es de buena suerte, por lo que muchas personas suelen llevarlo en la cartera, pues se dice que atraen el dinero.

YouTube player

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.