El trágico tiroteo ocurrido en la primaria de Uvalde, en Texas, donde 19 niños y dos profesoras fueron asesinados, ha creado conmoción en todo el país y también a nivel local sobre la seguridad de los niños en las escuelas. Igualmente, este incidente plantea preguntas sobre cómo se puede prevenir la violencia con armas de fuego, especialmente en grupos susceptibles, como las minorías.
Solamente este año, se registraron 27 tiroteos en escuelas a nivel nacional, y la mayoría de los estudiantes en estas escuelas son principalmente afroamericanos o latinos. La primaria Robb, en Uvalde, Texas, no es la excepción. Un 90 % de los estudiantes que asisten allí son latinos.
En Carolina del Norte, en el año 2020, 100 niños de menos de 18 murieron por armas de fuego, y el nivel de suicidios en comunidades afroamericanas, latinas y asiáticas han aumentado a más del doble en diez años. Activistas locales en Carolina del Norte explican que no es inusual que los niños de comunidades marginadas estén más afectados por la violencia de armas, especialmente durante estos tiempos de incertidumbre.
Kellie Easton, Directora Ejecutiva de Action4Equity, una organización de Winston-Salem que se encarga de trabajar y abogar por niños de minorías, explica que esto se debe a que muchos de estos niños están expuestos a la violencia desde muy temprana edad.
“Es fácil para nosotros experimentar, especialmente en tiempo real, día a día, violencia en nuestras comunidades. Pero todo esto es resultado de la violencia sistemática. La realidad es que vivimos en un sistema opresivo que ha evolucionado no solo como opresión individual, sino también en opresión comunitaria, y está afectando a los más vulnerables.”
Easton explica que los padres que forman parte de la coalición de Action4Equity tienen meses trabajando con el tema de violencia de armas de fuegos en las escuelas, desde que hace un año un adolescente de 15 años asesinó a un estudiante de la secundaria Mount Tabor.
La activista dice que el enfoque no debería de ser en incrementar la vigilancia policial en las escuelas, sino en invertir en salud mental, así como en eventos y espacios comunitarios para ofrecer alternativas, ya que las armas de fuego son la segunda causa de muertes en niños de Carolina del Norte.
“En estos momentos es fácil que para crear un arreglo rápido el gobierno local y nacional inviertan en detectores de metal y más policías para estas escuelas, sin embargo, esto es solo un arreglo rápido a un problema que requiere trabajo a largo plazo. Se necesita invertir en salud mental en nuestras comunidades, sobre todo para menores, y asegurarnos de que en vez de sentirse vigilados en sus comunidades, se sientan a salvo”, concluyó.
Demografía de escuelas que sufrieron tiroteos desde 2020
Eisenhower High school, Yakima
76 % Latino
Kingman Unified School district
Latino 26.1%
Uvalde, 89.9 % Latino
68.8 % Latino
Texas 75% Latino
Olathe, Kan 64 % White
Iowa 41% Latino
Richfield, Minn. 37 % Latino
Minneapolis 49% Afroamericano y Latino
Illinois 91% White
Milwaukee 55% Afroamericano
Chicago, Ill 45% Afroamericano
Beloit, Wis 38% Latino
Birmingham, Al 93% Afroamericano
Kentwood, Mich 33% black
South Carolina 42 % Black
Charlotte, NC 65% Afroamericano
Pittsburgh, PA 81% Afroamericano
Erie, PA 40% Afroamericano
Buffalo, NY 56.9% Afroamericano
Miami Gardens, FL 54.6% Latino
Sanford, FLA 28.5% Afroamericano 24.5% Latino
Greenville, SC 42.3% Afroamericano 41.3% Latino
Washington DC 69.1% White
Rockville, MD 40.5% Latino
Baltimore, MD 89% Afroamericano
Dorchester, MASS 60.6% Afroamericano
Esta historia es producida mediante una colaboración entre WFDD y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFDD.