Translate with AI to

Abimael Guzmán, el fundador de grupo terrorista Sendero Luminoso, murió a los 86 años en una prisión de máxima seguridad en Perú.

Guzmán cumplía una condena desde 1992, cuando fue capturado e instalado en una prisión diseñada para mantenerlo encarcelado.

El ministro de Justicia, Aníbal Torres, le dijo a The Associated Press que Guzmán "falleció de una infección generalizada a las 6:40 de la mañana".

El líder terrorista fundó la agrupación en la empobrecida región peruana de Ayacucho durante 1980. En ese territorio trabajó como profesor universitario hasta 1975 y reclutó a los primeros partidarios de su grupo extremista.

Muere Abimael Guzmán, fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso
En esta foto de archivo del 5 de noviembre de 2004, Abimael Guzmán, el fundador y líder de Sendero Luminoso, levanta su brazo durante el primer dí­a de su juicio en la base naval de Callao, Perú. (AP Foto/Martí­n Mejía, Archivo)

Guzmán quería realizar una "revolución popular" armada protagonizada por el "pueblo" para derrocar al gobierno peruano.

"El pueblo se levantará en armas y se alzará en rebelión para colocar el lazo alrededor del cuello del imperialismo y de los reaccionarios, agarrándolos por el cuello y desgarrando su piel",

eran algunas de sus palabras.

El Sendero Luminoso mató a miles de campesinos que no se les unieron. Policías, militares, políticos y civiles se contaban entre sus víctimas, muchas de las cuales morían en los atentados terroristas con bombas que ejecutaba la agrupación.

Torres eléctricas y edificios públicos fueron atacados con explosivos por Sendero Luminoso, provocando que algunos peruanos huyeran del país por miedo a morir en los atentados.

Guzmán basaba su "revolución" en la doctrina de Mao Zedong, líder chino que produjo la muerte por hambruna de millones de chinos.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com