Translate with AI to

Este domingo comenzó la parte final de la campaña para la polémica consulta popular del próximo 1 de agosto, que busca enjuiciar a los expresidentes de México por delitos de corrupción y en la que tienen como objetivo una participación del 40% para que se vinculante.

Esta consulta será la primera a nivel nacional y fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador; uno de los principales objetivos en su campaña fue el de acabar con la corrupción en el país.

La campaña es llevada a cabo por organizaciones de izquierda ligadas al Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, que es el partido del presidente, aunque AMLO dijo que no votará para evitar fomentar una 'venganza'.

'El tema central es que rindan cuentas ante la Justicia mexicana por los crímenes de lesa humanidad, el endeudamiento histórico y la cantidad de desplazados por la supuesta guerra del narcotráfico', dijo a EFE Narciso Monsiváis, uno de los ciudadanos que promueve la consulta.

La Suprema Corte modificó la pregunta

La consulta iba a tener los nombres de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto para ver si tenían que ser investigados y enjuiciados.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, determinó que la pregunta debía ser en el sentido de si la gente estaba de acuerdo en 'realizar acciones con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos.'

Aún así, los partidarios de la consulta la han estado promoviendo pegando afiches con los rostros de los expresidentes, los cuáles ocupan el periodo que AMLO ha llamado neoliberal.

Difícil participación

El objetivo de alcanzar el 40% de participación luce muy complicado. Las voces en contra de la consulta son muchas, tanto de los otros partidos como de algunas organizaciones no gubernamentales.

Además, en las elecciones intermedias que se celebraron el pasado mes de junio apenas se alcanzó el 53% de participación, por lo que es difícil que en una consulta como esta se llegue a alcanzar ese 40% vinculante.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...