Cada 22 de mayo, en California, se celebra el Día de Harvey Milk y aquí te contamos quién fue, por qué tiene una fecha especial.
Harvey Milk fue un político y activista originario de Nueva York, ciudad donde nació y creció.
Harvey hizo historia al ser el primer hombre abiertamente gay en ocupar un cargo público en Estados Unidos.
En 1968, luego de probar suerte en producciones off-broadway, en Nueva York, Harvey se trasladó a San Francisco.
Fue en California, en la década de los 70, donde Harvey Milk encontró un punto de lucha por los derechos de las personas LGBT.
En 1972, Harvey, junto a Scott Smith, abrió la tienda Castro Camera, en el barrio de Castro, dedicada a la fotografía.
Sin embargo, durante la década de los 70, Castro Camera se convirtió en un punto de referencia para la comunidad LGBT del barrio y en el centro de las campañas electorales de Harvey Milk, quien se postuló como concejal de San Francisco en 1973.
A pesar de no conseguir los votos necesarios para ser elegido, Harvey logró una buena cobertura mediática y continuó haciendo campaña durante las dos siguientes elecciones.
¿Quién fue Harvey Milk y por qué tiene un día?
En 1974, Harvey organizó la Castro Village Association para comerciantes locales y organizó la primera Feria del Barrio de Castro.
Harvey Milk apoyó al senador George Moscone, quien se convirtió más adelante en alcalde de San Francisco.
En 1976, Harvey y Jim Rivaldo fundaron el Club Democrático Gay de San Francisco, que después se llamaría Club Democrático Harvey Milk de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales.
Tras años de lucha y posicionamiento, Milk Harvey fue elegido en 1977 como supervisor de San Francisco, puesto en el que estuvo 11 meses y donde fue responsable de una ordenanza sobre los derechos LGBT en San Francisco.
Fue con este puesto que Harvey Milk se convirtió en el primer hombre abiertamente gay en ocupar un cargo público en Estados Unidos.
En 1978, Harvey, junto a Tom Ammiano, encabezaron el proyecto de ley para los derechos de los gays en San Francisco y, en junio de 1978, se ondeó por primera vez, en la Manifestación del Día de la Libertad Gay de San Francisco, la bandera del arcoíris, símbolo de la comunidad LGBT.
Sin embargo, la vida de Milk Harvey terminó de manera trágica, pues el 27 de noviembre de 1978 fue asesinado, junto al alcalde George Moscone, por Dan White, quien era otro supervisor de la Ciudad y quien había dimitido recientemente.
Esa noche, más de 30,000 personas se manifestaron y los ataúdes de Moscone y Milk permanecieron varios días en el ayuntamiento para que la gente se despidiera de ellos.
Milk se convirtió en un referente de la comunidad LGBTQ+ y, en 2002, se le consideró el funcionario abiertamente LGBT más famoso e influyente jamás electo en Estados Unidos.
Harvey Milk alentó a la gente a salir del clóset y luchó por recalcar la importancia de la visibilidad de las personas LGBT a fin de erradicar la discriminación y la violencia.
Fue el 12 de octubre del 2009 que el entonces gobernador de California y celebridad de Hollywood, Arnold Schwarzenegger, aprobó la designación del 22 de mayo como el Día de Harvey Milk.