Se confirmó la primera muerte por eldobe stock virus de Marburgo, por eso aquí te decimos qué es y si habría un riesgo de pandemia.
Y es que ante la pandemia del coronavirus, las personas hemos aprendido que estas enfermedades deben tomarse en serio, por lo que es mejor saber de qué se trata.
El virus de Marburgo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es una enfermedad altamente infecciosa que causa fiebre hemorrágica.
"Pertenece a la misma familia que el virus que causa el ébola. Fue detectado menos de dos meses después de que Guinea declarara el fin de un brote de ébola que estalló a principios de este año", deatalló la OMS en un comunicado.
La primera muerte por el virus de Marburgo se detectó en África Occidental, específicamente en Guinea.
Las muestras tomadas del paciente fallecido fueron analizadas y resultaron positivas para este virus.
El paciente acudió a una clínica de Koundou, Gueckedou, donde se envió un equipo de investigación para revisar el empeoramiento de sus síntomas, dice el comunicado.
Al ser la primera muerte confirmada, no está claro si hay un riesgo de pandemia, aunque claro, siempre existe la posibilidad, razón por la cual las autoridades han señalado que es indispensable detenerlo en seco.
"La posibilidad de que el virus de Marburgo se propague por todas partes significa que debemos detenerlo en seco.
"Estamos trabajando con las autoridades sanitarias para implementar una respuesta rápida que se base en la experiencia y las experiencias pasadas de Guinea en el manejo del ébola, que se transmite de manera similar", dijo la OMS.
Primera muerte por virus de Marburgo: qué es
Las autoridades informaron que están llevando a cabo esfuerzos para encontrar a todas las personas que estuvieron en contacto con el paciente.
Gueckedou, donde se confirmó el virus de Marburgo, también es la zona donde se detectó por primera vez el brote de ébola del 2021 y el brote de África Occidental de 2014-2016.
¿Qué es el virus de Marburgo que ya ocasionó una primera muerte? De acuerdo con la OMS, este virus se transmite a las personas a través de los murciélagos y se propaga entre humanos por el contacto directo con fluidos corporales, superficies y materiales infectados.
Estos son los síntomas y la mortalidad del virus de Marburgo:
"La enfermedad comienza de forma abrupta, con fiebre alta, dolor de cabeza intenso y malestar general. Muchos pacientes desarollan signos hemorrágicos graves en siete días".
"Las tasas de letalidad han variado del 24 al 88 % en brotes anteriores, según la cepa y la gestión del caso", informan los especialistas.
No existen vacunas o tratamientos antivirales para tratar el virus, pero la rehidratación con líquidos orales o intravenosos y el tratamiento de síntomas específicos mejoran la supervivencia.
También te puede interesar: