Translate with AI to

En el mundo, millones de personas han tenido que abandonar sus países por diferentes motivos, buscando cobijo en otras naciones; es por eso que el 20 de junio se decidió conmemorar el Día Mundial del Refugiado, para visibilizar la situación de todas estas personas.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/este-es-el-numero-de-refugiados-que-admitira-estados-unidos-en-2022/

Esta conmemoración comenzó en 2001, recordando el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de refugiados de 1951; antes de que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconociera este día como mundial; anteriormente se le conocía como el Dúa de los Refugiados de África.

Desgraciadamente ese problema es un tema global, pues por todo el mundo guerras, inseguridad, pobreza y otras situaciones obligan a miles de personas a escapar de su país y buscar su seguridad en otra nación.

YouTube player

¿Qué es un refugiado?

Se considera como refugiado a una persona que se le obliga a abandonar su país por las situaciones antes mencionadas, y que buscan comenzar nuevas vidas en otros lugares.

Muchas de estas personas deciden irse de sus lugares de nacimiento por temas políticos, religiosos, sociales, raciales, sexuales y de otras índoles, que en muchos casos ponen en riesgo sus vidas.

Los derechos de los refugiados

En 1951 se realizó la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y se definió su protocolo en 1967, con los cuales se ampara la protección internacional de los refugiados. Dentro de estos derechos destaca que no puede ser enviado de regreso al país del que escapó si su vida o libertad están en riesgo.

Estos son los derechos que tiene el refugiado según la Convención de 1951:

  • Derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas.
  • Derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante.
  • Derecho al empleo remunerado.
  • Derecho a la vivienda.
  • Derecho a la educación pública.
  • Derecho a la asistencia pública.
  • Derecho a la libertad de religión.
  • Derecho al acceso a los tribunales.
  • Derecho a la libertad de circulación dentro del Territorio. 
  • Derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.

Según el reporte de la ONU, en 2021 se registraron 89.3 millones de refugiados en el mundo. 53.2 millones correspondían a desplazados internos, 27.1 millones a refugiados y 4.6 millones a solicitantes de asilo.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nueva-york-abre-puertas-refugiados-ucrania-civiles-huyen/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.