Translate with AI to

El 21 de marzo es común ver a muchas personas usar medias o calcetines dispares por una razón más simbólica que cualquier otra cosa, y es que se hace en señal de apoyo a las diferencias que nos hacen comunes a los seres humanos.

La fecha realmente celebra el "Día Mundial del Síndrome de Down", que se instaló en el calendario desde el año 2011 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Podría interesarte: ¿Qué es el Síndrome de Down y cuándo se conmemora?

¿Cuál es el significado de las medias dispares el 21 de marzo?

Existe una tendencia que nació en Europa y América del Norte, aunque ya se ha ido extendiendo y haciendo más global, de celebrar el "Día de las Medias Disparejas" o "Día de las Medias Locas" el 21 de marzo. Esta celebración se originó como una forma divertida de crear conciencia sobre el Síndrome de Down, en vista de que las personas con esta condición tienen un cromosoma extra en el par número 21.

El uso de medias dispares simboliza la idea de que las personas con síndrome de Down son únicas e individuales, y que deben ser aceptadas y celebradas por sus diferencias. El objetivo de esta acción es promover la inclusión y la diversidad.

Podría interesarte: Día del Síndrome de Down: Cómo llamar a estas personas, cuántos años viven y otros datos

¿Qué es el Síndrome de Down?

El Síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, no es una enfermedad. Es una condición genética que ocurre cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 21. Normalmente, las células del cuerpo humano tienen 23 pares de cromosomas, pero las personas con síndrome de Down tienen 3 copias del cromosoma 21, en lugar de las 2 copias habituales.

Esta condición puede afectar el desarrollo físico y mental de la persona y causar ciertas características físicas distintivas, como rasgos faciales específicos y un menor tono muscular. También pueden presentar problemas de salud:

  • cardiopatías congénitas,
  • problemas de visión y audición,
  • problemas de tiroides,
  • y mayor riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales.

Sin embargo, cada persona con Síndrome de Down es única y puede presentar una amplia gama de habilidades y desafíos. Con un apoyo adecuado, pueden llevar una vida feliz, saludable e independiente, y además contribuir significativamente a sus comunidades y la sociedad en general.

Podría interesarte: Sofía Jirau, latina es la primera modelo con síndrome de Down de Victoria's Secret

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com