El Parque histórico Bethabara. es un lugar donde se pueden encontrar restos de lo que alguna vez fue una comunidad morava en Wiston-Salem.
En este parque dentro de Carolina del Norte tomó el grado de monumento histórico en 1999, pues retrata como vivió la comunidad morava, la cual se asentó en ese lugar en 1753.
Algunas casas, los cimientos de los edificios originales y la Iglesia (Gemeinhaus) y los jardines coloniales (reconstruidos), forman parte de los 183 acres (0.74 Km cuadrados) que agolpan el parque.
Bethabara (Casa de Pasaje en hebreo), fue una pequeña comunidad morava que se asentó en la zona, instalando una iglesia y varias casas. Se enfocaron en las agricultura y la medicina, además fueron reconocidos por producir más de cincuenta tipos de hierbas.
La idea de este pequeño poblado solo era que fuera temporal, hasta que pudieran encontrar un lugar permanente; sin embargo, los sorprendió la Guerra de los Siete años en el oeste Pensilvania, la cual se extendió hasta Carolina del Norte.
El aumento de población de Bethabara
Muchos refugiados llegaron al pueblo, hasta que la guerra terminó. Fue así que 1766 finalmente comenzó a construirse la ciudad de Salem, por lo que varios edificios en Bethabara fueron derribados para usar el material en el nuevo asentamiento.

La mayoría de residentes cambió su hogar a Salem, solo quedaron pocas personas, quienes siguieron trabajando la tierra y suministraban alimentos. Cerca de 1850 el poblado finalmente terminó desapareciendo.